Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Pi-MiDire es el portal informático regional que conecta al sudeste de Córdoba digitalmente, ofreciendo acceso centralizado a información local, recursos exclusivos y una comunidad digital especializada. Somos la única plataforma que combina enfoque hiperlocal con contenido premium, creando valor agregado real para residentes, empresas y organizaciones que buscan desarrollarse y conectarse auténticamente en su región. "Ayudamos a residentes, empresas y organizaciones del sudeste de Córdoba que tienen dificultades para acceder a información regional centralizada y conectarse efectivamente con su comunidad local a través de Pi-MiDire, un portal informático regional integral que les permite acceder a información actualizada, recursos exclusivos y networking local en un solo lugar, a diferencia de portales generales o redes sociales masivas, que no ofrecen enfoque regional especializado ni contenido curado específicamente para nuestra región."

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

28/09/2025 » 12:06
(por cronywell)
25/09/2025 » 16:12
(por cronywell)
  Ingredientes:      -   2 pechugas de pollo fileteadas      -   3 dientes de ajo      -   2 yogures naturales (250g)      -   1 cebolla      -   250 ml de caldo de carne (cubito hervido)      -   perejil picado      -   sal al gusto      -   aceite de oliva virgen Receta fácil, sana y con pocas calorías, ideal para tomar platos con pocas calorías que sean muy sabrosos. El yogur es un producto que se usa mucho en la cocina para conjuntar especias y aromas en las salsas, es ideal para intensificar y potenciar los sabores de los demás alimentos. Lo podemos utilizar tanto en recetas dulces como saladas, en esta ocasión lo vamos a utilizar para preparar estas ricas pechugas, a las que les va a dar un sabor y una textura muy agradable, además de proporcionarnos una recetas muy nutritiva y saludable. Salpimentamos las pechugas de pollo y las freímos en una sartén con un poco de aceite. Las sacamos y las ponemos en una sartén o cacerola. En el mismo aceite freímos los ajos y la cebolla picados. Cuando estén fritos los ponemos en el vaso de la batidora junto con el caldo de pollo y el yogur (En caso de ser una pastilla de caldo le añadimos agua).  Lo trituramos bien y se lo añadimos a los filetes de pollo. Los dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio. Si la salsa queda líquida la podemos espesar con una cucharadita de harina de maíz refinada diluida en una poquita agua. Los servimos acompañados de verduras al vapor. Más fácil, imposible y muy rico... ...
25/09/2025 » 15:58
(por cronywell)
25/09/2025 » 15:39
(por cronywell)

Las últimas noticias

🧓 Jubilación sin retiro: el 17% de los adultos mayores en Argentina sigue trabajando, y la cifra crece

La pérdida del poder adquisitivo de los haberes previsionales y la necesidad de cubrir gastos básicos empujan a miles de jubilados a mantenerse laboralmente activos. Expertos advierten sobre el impacto físico, emocional y social de esta tendencia creciente.

Buenos Aires — En la Argentina, jubilarse ya no equivale a retirarse del mercado laboral. Un fenómeno cada vez más extendido revela que aproximadamente el 17% de los adultos mayores continúa trabajando pese a estar en edad de retiro. La cifra, en constante aumento, refleja las tensiones económicas que atraviesa el país y pone en evidencia las limitaciones del sistema previsional.

Según datos oficiales y relevamientos de organizaciones especializadas, cerca de 1,2 millones de personas mayores de 65 años permanecen económicamente activas, ya sea en empleos formales, trabajos informales o emprendimientos propios. Esta realidad contrasta con la imagen tradicional del jubilado que disfruta de su descanso tras décadas de aportes.

💼 Más obligación que elección

"En la mayoría de los casos, no se trata de una elección vinculada al deseo de mantenerse activo o socializar, sino de una necesidad económica imperiosa", explica la socióloga María Elena Rodríguez, especialista en tercera edad. "Los haberes jubilatorios han perdido gran parte de su poder adquisitivo, y muchos adultos mayores se ven obligados a seguir trabajando para cubrir gastos esenciales como medicamentos, alimentos y servicios".

La situación es especialmente crítica para quienes perciben la jubilación mínima, que representa apenas una fracción del salario mínimo vital y móvil. Con gastos de salud que aumentan con la edad y tarifas en constante ascenso, el haber previsional resulta insuficiente para sostener una vida digna.

🧰 Sectores y modalidades laborales

Los adultos mayores que siguen trabajando se concentran principalmente en el sector de servicios, comercio y actividades independientes. Muchos se desempeñan como cuidadores, empleados de comercios, personal de limpieza, taxistas o en oficios diversos. También hay profesionales que continúan ejerciendo de manera autónoma o brindando asesorías en sus áreas de especialización.

Roberto Fernández, de 68 años, es uno de ellos. Jubilado hace tres años como empleado administrativo, hoy trabaja como chofer de aplicaciones. "Con lo que cobro de jubilación no me alcanza ni para los remedios y los gastos básicos", relata. "Trabajo seis horas por día, de lunes a viernes. No es lo que soñé para esta etapa de mi vida, pero es lo que me toca".

⚠️ Salud y calidad de vida en riesgo

Especialistas en gerontología advierten sobre las consecuencias físicas y emocionales que esta situación genera. "El cuerpo ya no tiene la misma resistencia, y muchos trabajos implican esfuerzo físico o largas jornadas de pie", señala el doctor Javier Martínez, geriatra del Hospital Italiano. "Vemos con frecuencia cuadros de agotamiento, estrés y agravamiento de patologías preexistentes".

Además, la necesidad de trabajar limita el acceso a actividades recreativas, controles médicos regulares y el tiempo de descanso necesario. "Se genera un círculo vicioso: trabajan para pagar medicamentos, pero el trabajo mismo deteriora su salud", agrega Martínez.

🌎 Una tendencia regional

El fenómeno no es exclusivo de Argentina. En varios países de América Latina, el envejecimiento poblacional combinado con sistemas previsionales insuficientes está generando situaciones similares. Sin embargo, Argentina presenta particularidades propias, como la inflación persistente y las sucesivas crisis económicas que erosionaron el valor real de los haberes jubilatorios.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza en adultos mayores está en aumento en la región, y la necesidad de complementar ingresos previsionales es una de las principales causas de permanencia laboral en edades avanzadas.

📣 Reclamos y propuestas

Organizaciones de jubilados reclaman desde hace años mejoras en los haberes previsionales y una movilidad jubilatoria que recupere el poder adquisitivo perdido. "No pedimos privilegios, pedimos lo que nos corresponde después de 30 o 40 años de aportes", afirma Graciela López, referente de una agrupación de jubilados del conurbano bonaerense.

Desde el ámbito académico y las organizaciones sociales se proponen alternativas: actualización de haberes por encima de la inflación, programas de empleo protegido para adultos mayores, subsidios para medicamentos y ampliación de la cobertura de salud.

📊 Un desafío demográfico en expansión

Con una población que envejece progresivamente —se estima que para 2050 más del 20% de los argentinos tendrá más de 65 años—, la sustentabilidad del sistema previsional y la calidad de vida de los adultos mayores se perfilan como uno de los principales desafíos sociales de las próximas décadas.

"No se trata solo de un problema económico o de políticas públicas aisladas", concluye Rodríguez. "Es una cuestión de modelo de sociedad: qué lugar queremos que ocupen nuestros adultos mayores y cómo garantizamos que puedan vivir con dignidad después de una vida de trabajo".

Mientras tanto, miles de jubilados argentinos continúan levantándose cada mañana, no para disfrutar de su retiro, sino para ganarse el sustento que su jubilación ya no les garantiza.


La última publicación

Película Recomendada por Pi-MiDire

Análisis y Crítica de "Being There" (1979)

"Being There" es una obra maestra de la sátira social que sigue siendo profundamente relevante décadas después de su estreno. Es una película que funciona simultáneamente como comedia ligera, crítica política punzante y reflexión filosófica sobre la naturaleza de la realidad y la percepción.

Argumento y Premisa

La película presenta a Chance, interpretado magistralmente por Peter Sellers, un hombre que ha pasado toda su vida confinado en una mansión de Washington DC, donde su único contacto con el mundo es a través de la televisión. Cuando es expulsado de la casa, accidentalmente es confundido con un asesor político importante y es introducido en círculos de poder. Lo extraordinario es que su ignorancia total sobre el mundo real es interpretada por los políticos y empresarios como sabiduría zen.

La Interpretación de Peter Sellers

Sellers entrega una actuación de una sutileza extraordinaria. Su transformación en Chance es casi invisible: camina con una lentitud peculiar, habla con una cadencia monótona, y sus ojos reflejan una ingenuidad absoluta. No hay caricatura aquí; es una caracterización profundamente humanista. Sellers evita hacer el personaje cómico en sentido tradicional; en cambio, deja que la comedia surja naturalmente del contraste entre su inocencia y la sofisticación aparente del mundo que lo rodea. Es probablemente su papel más elegante y menos llamativo, pero también uno de sus más brillantes.

La Sátira Social

Lo genial de la película es que la broma no es sobre Chance, sino sobre nosotros. La verdadera crítica se dirige a las personas que lo rodean: políticos, magnates de negocios y celebridades que están tan desesperados por ver profundidad que proyectan significado en las observaciones más banales. Cuando Chance habla sobre "cambios de estación" o usa metáforas de televisión que malinterpreta, sus interlocutores asumen que está hablando en código político.

Ashby expone cómo el poder y la influencia se construyen no sobre la competencia real, sino sobre la percepción, el carisma y la capacidad de parecer que se sabe de qué se está hablando. Es una crítica que podría haber sido escrita para el siglo XXI.

Los Personajes Secundarios

La película brilla en sus personajes secundarios. Melvyn Douglas, quien ganó un Oscar póstumo por su papel, es excelente como el anciano magnate que ve en Chance un reflejo de su propio éxito. Jack Warden, Richard Dysart y otros capturan la desesperación de los poderosos por validación. Shirley MacLaine como Eve Rand proporciona un contraste interesante: ella es la única que, inicialmente, podría sospechar la verdad, pero su atracción por Chance la ciega.

Dirección y Cinematografía

Hal Ashby dirigió la película con un control magistral del ritmo. El pacing es deliberadamente lento, lo que permite que los absurdos de cada situación se sedimenten en el espectador. La cinematografía de Caleb Deschanel es hermosa pero neutral, presentando Washington DC no como un lugar de poder sino como un escenario donde se representa una farsa.

Temas Filosóficos

La película plantea preguntas profundas: ¿Qué es la verdad en una sociedad de apariencias? ¿Existe algo así como el "yo" auténtico o somos todos simplemente reflejos de lo que otros esperan que seamos? ¿Es posible distinguir entre ignorancia fingida e ignorancia real en política? El final, ambiguo en su propia forma, sugiere que Chance podría incluso llegar a ser presidente, lo que eleva la sátira a territorios casi distópicos.

Críticas Potenciales

Si hay una debilidad, podría argumentarse que la película es algo predecible una vez que establecemos la premisa. Algunos podrían encontrar que la sátira es demasiado obvia o que el ritmo lento no funciona para todos los espectadores. Además, el final abierto, aunque inteligente, podría dejar algunos espectadores insatisfechos que buscaban una resolución más clara.

Legado

"Being There" envejeció extraordinariamente bien. De hecho, se ha vuelto más relevante en una era de redes sociales, influencers sin calificaciones y políticos que gobiernan mediante el carisma más que por la competencia. La película fue nominada a siete Oscars, incluyendo Mejor Película, y ganó en la categoría de Mejor Actor de Reparto (Douglas).

Conclusión

Es una película que recompensa múltiples visitas. La primera vez, es una comedia inteligente. Las siguientes veces, revela capas más profundas de crítica social y preocupación filosófica. Peter Sellers, en lo que sería prácticamente su último papel, entrega una actuación que permanecerá como uno de los grandes logros del cine. "Being There" es cine como debería ser: entretenimiento que también nos obliga a pensar.

Ver completa: enlace temporal. (Subtitulada)

Publicado el19/10/2025 » 15:48  - ninguno comentario -  

Calculadora

Mercados