Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

14/09/2025 » 14:05
(por cronywell)
Asunto: FREELANCER
13/09/2025 » 06:29
(por cronywell)
12/09/2025 » 21:54
(por Lily2308)
11/09/2025 » 19:17
(por cronywell)

Las últimas noticias

frsigns/noticias.pngFuerte derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires - el 10/09/2025 » 13:58 por cronywell

Fuerte derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “desastre político” que sacude el plan económico de Milei

En una jornada electoral marcada por una alta participación ciudadana y un clima de tensión política, La Libertad Avanza sufrió una contundente derrota en la provincia de Buenos Aires, generando un verdadero “desastre político” que pone en jaque el rumbo económico del presidente Javier Milei.

La gran ganadora de la jornada fue Fuerza Patria, que logró la mayoría en el Senado bonaerense y se consolidó como primera minoría en la Cámara de Diputados, desplazando al oficialismo libertario y reconfigurando el mapa legislativo provincial.

El gobernador Axel Kicillof, principal referente del espacio triunfante, celebró el resultado con un discurso encendido desde La Plata. “Este pueblo no se deja engañar por promesas vacías ni por ajustes que castigan a los que menos tienen. Hoy Buenos Aires habló con claridad: queremos un modelo productivo, inclusivo y soberano”, afirmó, en clara alusión a las políticas del gobierno nacional.

El revés electoral representa un duro golpe para Milei, quien había apostado fuerte por consolidar su base en la provincia más poblada del país. Analistas políticos advierten que la pérdida de poder territorial podría dificultar la implementación de reformas clave, especialmente en materia fiscal y de privatizaciones.

Desde el entorno presidencial, aún no hubo declaraciones oficiales, aunque fuentes cercanas reconocen que “el resultado obliga a recalibrar la estrategia”.

La jornada dejó en evidencia el creciente desgaste del oficialismo y el fortalecimiento de las fuerzas opositoras, en un contexto de inflación persistente, conflictividad social y cuestionamientos al modelo económico libertario.


La última publicación

El Proceso Presupuestario en un sistema democrático

En las democracias representativas, el presupuesto público sigue un proceso institucional que refleja el principio de separación de poderes y garantiza el control democrático sobre el uso de los recursos del Estado. Este proceso involucra principalmente al poder ejecutivo, que formula y ejecuta el presupuesto, y al poder legislativo, que lo examina, modifica y aprueba como ley.


legis.png 1. Etapas del Proceso Presupuestario

Etapa

Responsable Principal

Formulación

Poder Ejecutivo

Aprobación y Ley

Poder Legislativo

Ejecución

Poder Ejecutivo

Fiscalización

Poder Legislativo y organismos autónomos


presidente.png 2. Rol del Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo tiene un rol técnico y operativo central, pero no puede imponer el presupuesto por sí solo. Su función incluye:

📌 Formulación del Proyecto

  • Elaborado a través del Ministerio de Hacienda, Finanzas o similar.
  • Basado en políticas públicas, prioridades del gobierno, proyecciones económicas e ingresos fiscales.
  • Recoge información de todos los ministerios y organismos.
  • Se presenta dentro de los plazos establecidos por ley.

📌 Presentación

  • El proyecto se remite al legislativo para su análisis y aprobación.
  • El ejecutivo propone, pero no legisla.

📌 Ejecución

  • Una vez aprobado, el ejecutivo administra los recursos:
    • Realiza pagos
    • Contrata servicios y obras
    • Transfiere fondos
  • Puede solicitar modificaciones durante la ejecución, según cambios en el contexto económico o político.

📌 Rendición de Cuentas

  • Informa periódicamente al legislativo y a órganos de control sobre la ejecución del presupuesto.
  • Presenta informes y liquidaciones presupuestarias.

legis.png 3. Rol del Poder Legislativo

El legislativo garantiza que el gasto público se realice con representación democrática. Su función es convertir el presupuesto en ley, lo que implica:

  • Revisar el proyecto presentado por el ejecutivo.
  • Modificar partidas presupuestarias.
  • Aprobar, rechazar o enmendar el presupuesto.
  • Establecer límites y condiciones para el gasto público.

🗣️ Principio clave: “No hay gasto sin representación”.
Es decir, ningún recurso público puede ser utilizado sin la aprobación del órgano legislativo.


pinche_verde.png 4. Variaciones Internacionales: ¿Dónde el Legislativo Tiene Más Poder Presupuestario?

Aunque en la mayoría de los países el presupuesto es elaborado por el ejecutivo, algunos sistemas democráticos permiten un rol más activo del legislativo:

🇺🇸 Estados Unidos

  • El Presidente propone, pero el Congreso tiene amplio control.
  • Los comités presupuestarios pueden modificar profundamente o incluso redactar su propia versión.
  • Refleja el principio de que “el poder de la bolsa” pertenece al Congreso.

🇸🇪 Suecia y países escandinavos

  • El ejecutivo presenta el presupuesto, pero el Parlamento puede introducir modificaciones sustanciales.
  • Existe una cultura de consenso amplio y participación multipartidaria desde etapas tempranas.

🇩🇪 Alemania

  • El Bundestag tiene una función relevante en la revisión y modificación del presupuesto.
  • El ejecutivo presenta el proyecto, pero el legislativo afina y ajusta las partidas mediante comités especializados.

🧩 En resumen

  • El Ejecutivo propone.
  • El Legislativo dispone.
  • Ambos se controlan mutuamente.

Este sistema de pesos y contrapesos garantiza que el poder ejecutivo no pueda gastar sin aprobación democrática, y que el legislativo legisle con base en información técnica y administrativa proporcionada por el ejecutivo.


 

Publicado el14/09/2025 » 18:48  - ninguno comentario -  

Calculadora

Mercados