Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Pi-MiDire es el portal informático regional que conecta al sudeste de Córdoba digitalmente, ofreciendo acceso centralizado a información local, recursos exclusivos y una comunidad digital especializada. Somos la única plataforma que combina enfoque hiperlocal con contenido premium, creando valor agregado real para residentes, empresas y organizaciones que buscan desarrollarse y conectarse auténticamente en su región. "Ayudamos a residentes, empresas y organizaciones del sudeste de Córdoba que tienen dificultades para acceder a información regional centralizada y conectarse efectivamente con su comunidad local a través de Pi-MiDire, un portal informático regional integral que les permite acceder a información actualizada, recursos exclusivos y networking local en un solo lugar, a diferencia de portales generales o redes sociales masivas, que no ofrecen enfoque regional especializado ni contenido curado específicamente para nuestra región."

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

25/09/2025 » 16:12
(por cronywell)
  Ingredientes:      -   2 pechugas de pollo fileteadas      -   3 dientes de ajo      -   2 yogures naturales (250g)      -   1 cebolla      -   250 ml de caldo de carne (cubito hervido)      -   perejil picado      -   sal al gusto      -   aceite de oliva virgen Receta fácil, sana y con pocas calorías, ideal para tomar platos con pocas calorías que sean muy sabrosos. El yogur es un producto que se usa mucho en la cocina para conjuntar especias y aromas en las salsas, es ideal para intensificar y potenciar los sabores de los demás alimentos. Lo podemos utilizar tanto en recetas dulces como saladas, en esta ocasión lo vamos a utilizar para preparar estas ricas pechugas, a las que les va a dar un sabor y una textura muy agradable, además de proporcionarnos una recetas muy nutritiva y saludable. Salpimentamos las pechugas de pollo y las freímos en una sartén con un poco de aceite. Las sacamos y las ponemos en una sartén o cacerola. En el mismo aceite freímos los ajos y la cebolla picados. Cuando estén fritos los ponemos en el vaso de la batidora junto con el caldo de pollo y el yogur (En caso de ser una pastilla de caldo le añadimos agua).  Lo trituramos bien y se lo añadimos a los filetes de pollo. Los dejamos cocer unos 10 minutos a fuego medio. Si la salsa queda líquida la podemos espesar con una cucharadita de harina de maíz refinada diluida en una poquita agua. Los servimos acompañados de verduras al vapor. Más fácil, imposible y muy rico... ...
25/09/2025 » 15:58
(por cronywell)
25/09/2025 » 15:39
(por cronywell)
  Cómo hacer Merluza a la vasca Tiempo de preparación: 30 minutos Ingredientes Para 4 personas 4 rodajas de merluza 2 docenas de almejas 2 huevos 200g de lentejas 1 docena espárragos 200 ml de vino blanco (1 vaso) 300 ml de caldo de verdura 1 cucharada de harina 3 ajos y 3 ramitas de perejil Condimento para pescado, aceite y sal 1 limón para servir  Preparación: 1.- Coloca en el fuego dos pequeñas ollas con agua: uno para cocer los huevos y el otro para los guisantes. Deja que hiervan durante diez minutos y luego reserva. 2.- En un mortero, coloca tres ajos troceados con un poco de sal y machácalos hasta obtener una pasta. Añade dos o tres ramitas de perejil cortado y pícalo todo junto. 3.- En una sartén o cacerola ancha, coloca un buen chorro de aceite de oliva cubriendo toda la base. Añade el ajo y el perejil picados para que se frían. En menos de un minuto estará ya listo. Incorpora una cucharada de harina. No dejes de remover y deja que se tueste sin llegar a dorarla. 3.- Añade el vaso de vino a la sartén o cacerola y espera a que se evapore el alcohol. Sabrás que se ha evaporado cuando veas que la harina espesa. Añade en ese momento el caldo de verdura (250 ml aproximadamente), luego podrás añadir más si es necesario. Espera a que hierva. 4.- Cuando hierva el caldo, añade las rodajas de merluza deja que cueza tapado durante tres o cuatro minutos (según el grosor de las rodajas, este tiempo puede variar).  5.- Dale la vuelta a la merluza para que se cocine del otro lado. Incorpora las lentejas cocidas y las almejas en crudo. Tapa y deja tres minutos más o hasta que se abran las almejas. Añade más caldo, si se te seca. Una vez que las almejas estén abiertas, rectifica de sal. 6.- Apaga el fuego y coloca los espárragos (en conserva o cocidos) y los huevos duros cortados en cuartos. Ya lo tienes listo para servir. Consejos: Si usas todos los productos frescos, tu guiso mejorará. Si no te es posible, emplea pescado congelado y verduras en conserva. ...
25/09/2025 » 15:30
(por cronywell)

Las últimas noticias

Comenzó el juicio por los Cuadernos de las Coimas: Cristina Kirchner enfrenta acusaciones por más de 10 millones de dólares

El proceso judicial más extenso de la historia argentina inicia con 87 acusados y podría durar tres años

Buenos Aires, 7 de noviembre de 2025 — Este jueves comenzó el juicio oral más grande en la historia de la corrupción argentina: la causa de los Cuadernos de las Coimas. El proceso arrancó pasadas las 10 de la mañana con la expresidenta Cristina Kirchner como principal acusada, junto a otros 86 imputados. La audiencia se realizó por Zoom debido a que no existe una sala judicial en el país lo suficientemente grande para albergar este proceso.

Un sistema de corrupción que operó durante 12 años

La acusación sostiene que entre 2003 y 2015 funcionó una asociación ilícita dedicada a la recaudación de coimas, integrada por figuras como Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, el financista Ernesto Clarens y el remisero Oscar Centeno.

El origen de la causa se remonta a las anotaciones manuscritas de Centeno, chofer del Ministerio de Planificación, quien durante años registró en ocho cuadernos los viajes donde transportaba a funcionarios para recoger sobornos en empresas y llevarlos a destinos como la Quinta de Olivos y el departamento de Recoleta de la expresidenta.

Las cifras de la megacausa

En esta primera etapa del juicio se leyeron 40 hechos de cohecho pasivo que suman más de 10,4 millones de dólares. Sin embargo, el proceso abarca 304 de los 540 hechos de corrupción del universo "Cuadernos", por lo que las cifras podrían multiplicarse sustancialmente.

Los imputados incluyen:

  • 22 exfuncionarios del gobierno kirchnerista, entre ellos Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi
  • 65 empresarios de primera línea, representantes de las principales firmas de obra pública del país
  • El chofer Oscar Centeno, quien escribió los cuadernos

Los mecanismos de corrupción

En el mecanismo investigado hay pagos directos registrados en los cuadernos de Oscar Centeno de los empresarios a los funcionarios y otros tercerizados mediante pagos que recibía el financista Ernesto Clarens y el entonces presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner.

El financista arrepentido Ernesto Clarens describió que los precios de la obra pública se inflaban artificialmente un 20%: ese porcentaje estaba compuesto por un 10% para la coima y el 10% restante para generar dinero negro. Según José López, desde 2011 los porcentajes exigidos para la adjudicación de obras se redujeron al 3%.

Las acusaciones contra Cristina Kirchner

La expresidenta se encuentra imputada como jefa de una asociación ilícita, coautora de 204 cohechos pasivos y partícipe necesaria de un cohecho pasivo. Cristina Kirchner está acusada de haber sido la beneficiaria final de al menos 38 pagos de sobornos por 17 millones de dólares.

La acusación sostiene que estos pagos provenían de empresarios que buscaban mantener sus contratos de obras públicas. Durante el primer día del juicio, la expresidenta participó desde su casa de San José 1111, donde cumple condena por la causa Vialidad, junto a su abogado Carlos Beraldi.

El tribunal y el desarrollo del proceso

Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli encabezan el tribunal, mientras que la fiscal general Fabiana León está a cargo de la acusación.

Durante el primer mes del proceso se procederá a dar lectura de los requerimientos de elevación a juicio, lo que significa presentaciones e imputaciones. Luego vendrán las indagatorias a los acusados.

El juicio comenzó con una audiencia por semana, los días jueves, pero cambiará de ritmo en marzo, cuando pasen a celebrarse dos debates semanales. Aun así, el proceso podría extenderse durante tres años o más.

Los arrepentidos y las pruebas

En la causa hay 24 imputados colaboradores que confirmaron las maniobras ilícitas, entre ellos exfuncionarios como Claudio Uberti, José López y el chofer Oscar Centeno, junto a reconocidos empresarios como Calcaterra, Pescarmona y Roggio.

En 2025 aparecieron los cuadernos originales y se incorporó como prueba el peritaje que confirmaba que Centeno efectivamente era el autor de esos manuscritos. Sin embargo, en agosto de 2025 un peritaje realizado por Gendarmería y la Policía Federal constató que, si bien la escritura primaria correspondía a Centeno, en los cuadernos se detectaron más de 1.500 correcciones, tachaduras y adulteraciones que no correspondían al chofer.

Los intentos de evitar el juicio

El Tribunal Oral Federal N°7 rechazó el 6 de octubre de 2025 los ofrecimientos económicos presentados por más de cincuenta empresarios y exfuncionarios, al considerar que no correspondía aplicar la figura de la "reparación integral" para extinguir la acción penal.

Entre las ofertas destacadas: la defensa de Ángelo Calcaterra ofreció más de $2400 millones para cerrar la causa en su contra, mientras que Benito Roggio propuso otros $1800 millones.

Un juicio histórico en tiempos de Zoom

87 imputados y sus defensores se dieron cita vía Zoom para el juicio más largo de la historia de la corrupción argentina, con una audiencia transmitida en el canal de YouTube de la Corte Suprema.

La audiencia comenzó casi una hora tarde por demoras de los acusados. Durante la transmisión, cuatro secretarios del Tribunal se turnaron para leer la primera de una serie de acusaciones cuya lectura tomará hasta el comienzo de la feria judicial de verano.

La lectura de la acusación comenzó con la declaración del periodista de LA NACION Diego Cabot, quien narró cómo recibió los cuadernos de las coimas de manos de Jorge Bacigalupo, un expolicía amigo de Centeno que, sin avisarle, entregó los documentos a la prensa.

El contexto político

Cristina Kirchner calificó al proceso como "otro show judicial" en sus redes sociales antes del inicio del juicio, argumentando que se trata de una distracción mientras "se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones".

El Gobierno libertario decidió no opinar sobre el juicio, y se espera que sea un proceso extenso que puede llevar cerca de tres años para comenzar a vislumbrar la etapa de las condenas.

El caso de los Cuadernos de las Coimas representa un punto de inflexión en la historia judicial argentina, no solo por la magnitud de las acusaciones, sino por reunir por primera vez en un mismo proceso a los funcionarios más poderosos de la última década con los principales empresarios que manejaron la obra pública del país.


La última publicación

3I/ATLAS EN SU VIAJE INTERESTELAR CRUZA EL SISTEMA SOLAR

1. ¿Qué es 3I/ATLAS?

  • Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de vigilancia Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) en Chile.
  • Es el tercer objeto confirmado de origen interestelar que ha atravesado el sistema solar, tras 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov.
  • Aunque en algunas fuentes se habla de “asteroide”, la evidencia indica que es un cometa (actividad, coma de gas-y-polvo) y no un simple asteroide.

2. Características físicas y observacionales

  • El tamaño estimado del núcleo varía: algunas mediciones indican un límite superior de ~5.6 km de diámetro.
  • Su velocidad inicial (cuando fue descubierto) era aproximadamente 61 km/s (~221 000 km/h) respecto al Sol.
  • Su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol de forma permanente (es decir, viene del espacio interestelar y continuará su viaje).


3. Trayectoria y aproximaciones planetarias

  • El perihelio (punto más cercano al Sol) está estimado para finales de octubre de 2025, a una distancia de ~1.4 UA (~210 millones de km) según algunas fuentes.
  • Acercamientos relevantes:
    • A Marte: ~0.19 UA el 3 de octubre de 2025.
    • A la Tierra: su mínima distancia estimada es ~1.8 UA (~270 millones de km) el 19 de diciembre de 2025.
  • En resumen: no se acercará lo suficiente como para representar peligro alguno para la Tierra.


4. Riesgo para la Tierra

  • Dado que su distancia mínima al pasar por la Tierra es de alrededor de 1.8 UA, lo cual es mucho mayor que la órbita de la Tierra (~1 UA), no representa riesgo de impacto.
  • Por sus características de trayectoria, tamaño, y velocidad, los astrónomos lo consideran una oportunidad científica más que una amenaza.

5. Importancia científica

  • Dado que proviene del espacio interestelar, 3I/ATLAS ofrece la oportunidad de estudiar materiales que se formaron fuera de nuestro sistema solar: composición, isotopía, polvo, hielos – lo cual puede dar pistas sobre otros sistemas planetarios.
  • Su paso relativamente cercano a varios planetas y al Sol permite que varios instrumentos y misiones espaciales hagan observaciones valiosas.

6. Lo que aún no sabemos

  • El tamaño exacto del núcleo no está definido con precisión: los estimados varían ampliamente.
  • Aunque sabemos su trayectoria general, las perturbaciones menores, actividad cometaria, pueden cambiar detalles finos.
  • Aún se investigan su composición exacta, estructura interna, origen preciso dentro de la Vía Láctea (qué sistema estelar lo expulsó) y cuánto tiempo ha viajado.

Publicado el30/10/2025 » 12:21  - ninguno comentario -  

Calculadora

Mercados