Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

  Cómo hacer Merluza con lentejas: Ingredientes para 4 personas: ·       Uno a dos trozos de merluza por persona, depende del tamaño ·       150 gr de lentejas cocidas ·       Una cebolla mediana ·       Dos dientes de ajo ·       Media cucharadita de harina ·       Medio vaso de vino blanco ·       Un vaso y medio de caldo de pescado ·       Una hoja de laurel ·       Perejil fresco picado ·       Aceite de oliva ·       Sal ·       Pimienta ·       Harina para rebozar el pescado Lavamos y secamos bien los trozos de merluza, los salamos y enharinamos sacudiendo el exceso, tienen que quedar una fina capa de harina. Ponemos aceite en una sartén o cazuela donde nos quepan bien los trozos de merluza sin amontonarse y la freímos.  Reservamos en un plato. En el mismo aceite sofreímos la cebolla picada y el ajo hasta que este blandita y empiece a dorarse. Añadimos la cucharadita de harina y dejamos que se nos haga un minuto removiendo para que no se nos pegue, agregamos el vino blanco y dejamos reducir. Ahora añadimos removemos y echamos el caldo de pescado, salpimentamos, añadimos la hoja de laurel y dejamos que cueza durante diez minutos. Pasados los 10 minutos, añadimos la merluza, espolvoreamos perejil picado, agregamos las lentejas y dejamos que se haga tres o cuatro minutos todo junto removiendo la sartén o cazuela de vez en cuando para que no se pegue. Si ves que la salsa es espesa añadir un poco más de caldo. Y ya tenemos lista nuestra Merluza con lentejas. ¿Fácil verdad? ¡y está buenísima! ...
19/03/2025 » 17:06
(por cronywell)
  Arroz con pollo a la española  Esta es una buena forma de incluir verduras en su plan de comidas. Sírvalo con una ensalada mixta y pan de trigo integral. Ingredientes: ·       2 cucharadas de aceite de oliva ·       2 cebollas medianas cortadas ·       6 dientes de ajo picados ·       2 tallos de apio cortados ·       2 pimentones verdes rojos cortados en tiras ·       1 taza de champiñones picados ·       2 tazas de arroz integral sin cocer ·       3 libras de pechuga de pollo deshuesada y sin piel cortadas en trozos pequeños ·       1½ cucharadita de sal (opcional) ·       2½ tazas de consomé de pollo bajo en grasa ·       Azafrán o Sazón TM para dar color ·       3 tomates medianos picados ·       1 taza de arvejas congeladas o en lata ·       1 taza de maíz congelado o en lata ·       1 taza de habichuelas verdes ·       Aceitunas o alcaparras para adornar (opcional) Instrucciones: Caliente el aceite de oliva a fuego medio en una olla antiadherente. Añada la cebolla, el ajo, el apio, los pimentones rojos o verdes y los champiñones. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente por 3 minutos o hasta que se ablanden. Añada el arroz integral y sofría por 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente hasta mezclar todos los ingredientes. Añada el pollo, la sal, el caldo de pollo, el agua, el Azafrán o Sazón TM y los tomates. Deje hervir. Reduzca el fuego a medio bajo, tape la olla y deje reposar el guiso hasta que el agua se evapore y el arroz se cocine, unos 20 minutos.  Mezcle las arvejas, el maíz y las habichuelas, y cocine de 8 a 10 minutos. Cuando esté caliente todo, el guiso estará listo para servir. Adorne con aceitunas o alcaparras, si lo desea. ...
12/01/2025 » 11:48
(por cronywell)
05/01/2025 » 17:03
(por cronywell)
30/08/2024 » 17:35
(por cronywell)

Las últimas noticias

frsigns/lampara_apagada.pngGuerra Comercial de Aranceles - el 08/04/2025 » 17:27 por cronywell

Guerra Comercial de Aranceles

 

La guerra comercial que ha marcado las últimas décadas ha sido un fenómeno complejo, con repercusiones que trascienden fronteras y economías. En el corazón de este conflicto se encuentran los aranceles, esas tarifas que los gobiernos imponen a los productos importados, como una herramienta para proteger sus industrias locales y, a menudo, como un medio para ejercer presión sobre otras naciones.

 

El término "guerra comercial" se popularizó en el contexto de las tensiones entre Estados Unidos y China, pero sus raíces son mucho más profundas. Desde la crisis financiera de 2008, las economías del mundo han estado en un estado de incertidumbre. Los gobiernos, en un intento por estimular el crecimiento, comenzaron a adoptar políticas proteccionistas. Sin embargo, fue la elección de Donald Trump en 2016 la que encendió la chispa de un conflicto a gran escala.

 

Trump, con su lema "América Primero", argumentó que las políticas comerciales de Estados Unidos habían llevado a la desindustrialización y la pérdida de empleos. Así, comenzó a imponer aranceles a productos chinos, argumentando que China estaba manipulando su moneda y robando propiedad intelectual. Este fue el inicio de una serie de medidas que desencadenaron una respuesta de Pekín, dando lugar a una escalada de tarifas que afectó a miles de productos.

 

Impacto Global

 

La guerra comercial no solo afectó a Estados Unidos y China. Las economías de todo el mundo comenzaron a sentir las repercusiones. Los aranceles impuestos a productos como el acero y el aluminio no solo impactaron a los países exportadores, sino que también aumentaron los costos para los fabricantes estadounidenses que dependían de estos materiales. Las cadenas de suministro globales, que habían sido optimizadas durante décadas, se vieron interrumpidas, lo que llevó a un aumento en los precios y a una disminución en la competitividad.

 

Los mercados financieros también reaccionaron de manera volátil. La incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional provocó fluctuaciones en las bolsas de valores, afectando las inversiones y la confianza del consumidor. Las empresas comenzaron a replantear sus estrategias, buscando diversificar sus fuentes de suministro y reducir su dependencia de un solo país.

 

La Respuesta Internacional

 

A medida que la guerra comercial se intensificaba, otros países comenzaron a tomar partido. La Unión Europea, México y Canadá, entre otros, respondieron a los aranceles de Estados Unidos con sus propias tarifas. Esta dinámica no solo complicó las relaciones bilaterales, sino que también creó un ambiente de desconfianza y rivalidad en el comercio internacional.

 

La Organización Mundial del Comercio (OMC) se convirtió en un campo de batalla, con países presentando quejas y disputas sobre las políticas arancelarias. Sin embargo, la capacidad de la OMC para mediar y resolver estos conflictos se vio limitada, lo que llevó a un estancamiento en las negociaciones y a un aumento de la tensión global.

 

El Comienzo del Fin

 

Sin embargo, a medida que la guerra comercial avanzaba, comenzaron a surgir señales de que este conflicto podría estar llegando a su fin. La pandemia de COVID-19, que estalló en 2020, alteró drásticamente el panorama económico mundial. Las interrupciones en las cadenas de suministro y la necesidad de cooperación internacional para enfrentar la crisis sanitaria llevaron a muchos líderes a reconsiderar sus posturas.

 

En este contexto, se llevaron a cabo negociaciones entre Estados Unidos y China, resultando en la firma de la "Fase Uno" del acuerdo comercial en enero de 2020. Este acuerdo incluyó compromisos de compra de productos agrícolas estadounidenses por parte de China y un compromiso de no devaluar su moneda. Aunque no resolvió todas las tensiones, fue un paso hacia la desescalada.

 

Reflexiones Finales

 

La guerra comercial de aranceles ha dejado una huella indeleble en la economía global. Ha puesto de manifiesto la interconexión de las economías modernas y la fragilidad de las relaciones comerciales. A medida que el mundo se enfrenta a nuevos desafíos, como el cambio climático y las crisis sanitarias, la necesidad de colaboración y entendimiento mutuo se vuelve más apremiante.

 

El comienzo del fin de esta guerra comercial podría ser un indicativo de un cambio más amplio en la forma en que las naciones abordan el comercio. La cooperación podría reemplazar la confrontación, y los aranceles podrían ser vistos como una herramienta del pasado en un mundo que busca soluciones más sostenibles y equitativas.

 

En última instancia, la guerra comercial de aranceles nos ha enseñado que, aunque las tensiones pueden surgir, la interdependencia económica es una realidad que no se puede ignorar. El futuro del comercio internacional dependerá de la capacidad de los países para trabajar juntos, encontrar un terreno común y construir un sistema comercial que beneficie a todos.


La última publicación

frsigns/maceta.png¿Qué sembrar en abril?  -  por cronywell

En abril, cuando el otoño ya comenzó, es uno de los momentos de mayor trabajo en la huerta. Por ello, repasamos juntos el calendario de siembra para el cuarto mes del año en el Hemisferio Sur.

Abril se caracteriza por ser uno de los meses ideales para fortalecer el suelo y realizar algunas podas. Además se puede sembrar aquellos cultivos que sean de invierno.

El otoño, sobre todo en el cuarto mes del año, es un buen momento para rediseñar la huerta, pensando en la siguiente temporada que se avecina: el invierno. Para orientarte te damos algunos consejos para producir hortalizas sanas y frescas.

En esta altura del año, debemos terminar de cosechar lo que haya quedado del verano. Teniendo en cuenta que abril puede tener aún días cálidos, se pueden preparar plantines de repollo, brócoli, coliflor y kale, así como lechuga y acelga. También se puede trabajar la tierra para empezar a colocar las plantas de siembra directa, como es el caso de habas o arvejas.

En cuanto a la tierra, podes prepararla usando material acumulado en la abonera durante el verano. La vaciás y la comenzás a llenar con los residuos que se generan en otoño e invierno. 

Es importante saber que no se debe dejar la tierra descubierta, sino cubrirla con un manto de hojas que caen de los árboles, por ejemplo.

Verduras y hortalizas del mes de abril en el Hemisferio Sur

Siembra de acelga

Acelga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 9 días
Transplante: 20 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: rúcula, tomate, zanahoria, porotos
Asociación dañina: ninguna

Siembra de ajo

Ajo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 2 a 4 cm
Riego: normal, no exceso
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 6 meses en luna menguante
Asociación benéfica: ají, albahaca, berenjena, frutilla, lechuga, morrón, ruda, pepino, tomate, zapallo, zanahoria, remolacha
Asociación dañina: leguminosas (arvejas, habas, puerro, repollo)

Siembra de apio

Apio

Lugar: sol pleno
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 15 a 20 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: berenjena, brócoli, coliflor, espinaca, pepino, lechuga, porotos, puerro, repollo, rábano
Asociación dañina: papa y zanahoria

Siembra de brócoli

Brócoli

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigos en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 2 a 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: arvejas, albahaca, apio, capuchina, cebolla, celantro, eneldo, lechuga, manzanilla, menta, orégano, papa, porotos, remolacha, ruda, tomillo
Asociación dañina: frutillas, tomate

Siembra de cebolla

Cebolla

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 10 a 15 días
Cosecha: 3 a 6 meses en luna nueva
Asociación benéfica: berenjena, brocoli, choclo, frutilla, lechuga, melón, pepino, puerro, remolacha, repollo, sandía, tomate, zanahoria, zapallo italiano
Asociación dañina: arveja, coliflor, porotos

Siembra de cilantro

Cilantro

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: ninguna
Asociación dañina: ninguna

Siembra de espinaca

Espinaca

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: moderado
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 2 meses, luna creciente
Asociación benéfica: ajo, apio, arveja, berenjena, frutilla, pepino, porotos, puerro, tomate
Asociación dañina: hinojo, papa, pepino, remolacha

Siembra de frutillas

Frutilla

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 5 a 8 cm
Riego: abundante, evitar mojar el fruto
Germinación: 15 a 20 días
Transplante: 1 mes
Cosecha: 3 a 4 meses en luna llena
Asociación benéfica: Ajo, cebolla, espinaca, lechuca, porotos, puerro
Asociación dañina: brócoli, coliflor, papa, repollo

Lechuga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ají, ajo, alcaucil, espinaca, nabo, habas, melón, puerro, rabanito, zapallo, tomate, ruda, pepino, orégano, repollo, sandía
Asociación dañina: apio, perejil, girasol, berro

Siembra de nabos

Nabo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa o en almácigo en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 3 a 4 cm.
Riego: abundante
Germinación: 6 a 8 días
Transplante: 15 a 20 días
Cosecha: 3 meses en luna nueva
Asociación benéfica: arveja, lechuga, pepino, remolacha, repollo
Asociación dañina: rábano

Siembra de perejil

Perejil

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 25 días
Cosecha: 1 mes en luna llena
Asociación benéfica: ají, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, coliflor, espárrago, maíz, morrón, porotos, repollo, tomate
Asociación dañina: cilantro, eneldo, hinojo, lechuga, zanahoria

Porotos

Lugar: pleno sol
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 3 a 5 cm
Riego: normal, evitar mojar las hojas
Germinación: 7 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, albahaca, apio, arveja, berenjena, choclo, coliflor, espinaca, frutilla, lechuga, papa, pepino, perejil, rábano, repollo, tomate, zanahoria, zapallo
Asociación dañina: ajo, remolacha, brócoli, cebolla, cebollín, habas, puerro

Siembra de puerro

Puerro

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigo en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 10 a 12 días
Transplante: 30 días
Cosecha: 4 a 5 meses en luna nueva
Asociación benéfica: ajo, apio, cebolla, espinaca, frutilla, lechuga, papa, remolacha, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: arveja, haba, porotos, rábano

Siembra de rabanitos

Rabanito

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 20 a 30 días en luna menguante
Asociación benéfica: acelga, ají, apio, arveja, berenjena, berro, capuchina, espinaca, lechuga, maíz, menta, papa, pepinos, porotos, ruda, tomate, zanahoria, frutilla, lechuga, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: nabo, puerro

Repollo

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.5 cm
Riego: normal
Germinación: 6 a 9 días
Transplante: 30 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, apio, arveja, eneldo, espinaca, haba, lechuga, manzanilla, menta, morrón, nabo, orégano, papa, pepino, puerro, remolacha, romero, ruda, tomate, tomillo
Asociación dañina: ajo, frutillas, porotos

Siembra de repollo de bruselas

Repollo de brusellas

Lugar: sombra plena
Siembra: directa o almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 8 a 10 días
Transplante: 3 meses
Cosecha: 5 meses en luna llena
Asociación benéfica: lechuga, apio, cebolla, puerro, zanahoria
Asociación dañina: ninguna

Siembra de romero

Romero

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 15 a 30 días
Transplante: 2 meses
Cosecha: 3 a 4 meses en luna llena
Asociación benéfica: repollo, porotos, zanahorias
Asociación dañina: ninguna

Siembra de rúcula

Rúcula

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: normal
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, berenjena, tomate, pimiento
Asociación dañina: rábano, repollo, nabo

Siembra de zanahoria

Zanahoria

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 12 a 15 días
Cosecha: 4 meses en luna nueva
Asociación benéfica: acelga, ajo, arveja, berenjena, cebolla, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, espinaca, porotos, pepino, lechuga, morrón, tomate, salvia
Asociación dañina: apio, cilantro, eneldo, perejil, menta, hinojo

Publicado el04/04/2025 » 13:53  - ninguno comentario -  

Calculadora

Mercados