Farmacias de Turno

 

Descubriendo PI-MiDire!

Tener una web impecable en móviles, tablets y ordenadores es, hoy por hoy, una obligación para todos los webmasters! Basado en el desarrollo "móvil primero" con Bootstrap, Midire se adaptará a diferentes tamaños de pantalla con renderizado optimizado para cada dispositivo, con un sitio perfectamente receptivo que utiliza complementos HTML, CSS, Javascript y jQuery. Los creadores de plugins, skins te ofrecen sus creaciones para enriquecer las funciones y el diseño de los sitios, están disponibles en midire.com.ar. Asegura la compatibilidad de su sitio con todos los navegadores recientes, recomendamos el uso de Firefox para la protección de sus datos, su privacidad. 

Buen descubrimiento !!!

El equipo MiDire



 

 

Foro en vivo

23/04/2025 » 14:10
(por cronywell)
  Cómo hacer Merluza con lentejas: Ingredientes para 4 personas: ·       Uno a dos trozos de merluza por persona, depende del tamaño ·       150 gr de lentejas cocidas ·       Una cebolla mediana ·       Dos dientes de ajo ·       Media cucharadita de harina ·       Medio vaso de vino blanco ·       Un vaso y medio de caldo de pescado ·       Una hoja de laurel ·       Perejil fresco picado ·       Aceite de oliva ·       Sal ·       Pimienta ·       Harina para rebozar el pescado Lavamos y secamos bien los trozos de merluza, los salamos y enharinamos sacudiendo el exceso, tienen que quedar una fina capa de harina. Ponemos aceite en una sartén o cazuela donde nos quepan bien los trozos de merluza sin amontonarse y la freímos.  Reservamos en un plato. En el mismo aceite sofreímos la cebolla picada y el ajo hasta que este blandita y empiece a dorarse. Añadimos la cucharadita de harina y dejamos que se nos haga un minuto removiendo para que no se nos pegue, agregamos el vino blanco y dejamos reducir. Ahora añadimos removemos y echamos el caldo de pescado, salpimentamos, añadimos la hoja de laurel y dejamos que cueza durante diez minutos. Pasados los 10 minutos, añadimos la merluza, espolvoreamos perejil picado, agregamos las lentejas y dejamos que se haga tres o cuatro minutos todo junto removiendo la sartén o cazuela de vez en cuando para que no se pegue. Si ves que la salsa es espesa añadir un poco más de caldo. Y ya tenemos lista nuestra Merluza con lentejas. ¿Fácil verdad? ¡y está buenísima! ...
19/03/2025 » 17:06
(por cronywell)
  Arroz con pollo a la española  Esta es una buena forma de incluir verduras en su plan de comidas. Sírvalo con una ensalada mixta y pan de trigo integral. Ingredientes: ·       2 cucharadas de aceite de oliva ·       2 cebollas medianas cortadas ·       6 dientes de ajo picados ·       2 tallos de apio cortados ·       2 pimentones verdes rojos cortados en tiras ·       1 taza de champiñones picados ·       2 tazas de arroz integral sin cocer ·       3 libras de pechuga de pollo deshuesada y sin piel cortadas en trozos pequeños ·       1½ cucharadita de sal (opcional) ·       2½ tazas de consomé de pollo bajo en grasa ·       Azafrán o Sazón TM para dar color ·       3 tomates medianos picados ·       1 taza de arvejas congeladas o en lata ·       1 taza de maíz congelado o en lata ·       1 taza de habichuelas verdes ·       Aceitunas o alcaparras para adornar (opcional) Instrucciones: Caliente el aceite de oliva a fuego medio en una olla antiadherente. Añada la cebolla, el ajo, el apio, los pimentones rojos o verdes y los champiñones. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente por 3 minutos o hasta que se ablanden. Añada el arroz integral y sofría por 2 a 3 minutos, revolviendo constantemente hasta mezclar todos los ingredientes. Añada el pollo, la sal, el caldo de pollo, el agua, el Azafrán o Sazón TM y los tomates. Deje hervir. Reduzca el fuego a medio bajo, tape la olla y deje reposar el guiso hasta que el agua se evapore y el arroz se cocine, unos 20 minutos.  Mezcle las arvejas, el maíz y las habichuelas, y cocine de 8 a 10 minutos. Cuando esté caliente todo, el guiso estará listo para servir. Adorne con aceitunas o alcaparras, si lo desea. ...
12/01/2025 » 11:48
(por cronywell)
05/01/2025 » 17:03
(por cronywell)

Las últimas noticias

 frsigns/car-crash-32.pngEliminan la Dirección Nacional de Vialidad - el 07/07/2025 » 19:19 por cronywell

Eliminan la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área, tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, por actos de corrupción en la construcción de rutas.

Este organismo se creó para simplificar la corrupción”, dijo Adorni en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, señaló que Milei “ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en cuanto a normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, explicó.

En ese marco, anticipó que el Gobierno iniciará el proceso de licitación de 9120 kilómetros de rutas que “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia”.

“La corrupción en la obra púbica tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el presidente”, remarcó el vocero y aclaró que el cierre de los organismos se da en el marco de las facultades que le delegó el Congreso de la nación al Poder Ejecutivo.

Adorni, además de destacar el uso que les dio el Gobierno libertario a esas facultades, subrayó que Milei no prorrogó su vigencia, como hicieron otros mandatarios que lo antecedieron.

“Empieza con un símbolo, termina con un símbolo. Empieza con el INADI que, como bien dijo Manuel, es para nosotros la representación más clara del uso político del Estado y a usar el Estado para imponer una visión ideológica a los argentinos, y termina con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, agregó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,  responsables de los cambios.

Qué implican los cambios en Vialidad

“La Comisión Nacional de Vialidad, una organización que se controlaba increíblemente a sí misma, por eso tuvimos la causa Vialidad. Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no podía controlar el tránsito sin el apoyo de las fuerzas de Seguridad, ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles por año, en 80.000 puntos de control”, explicó Adorni.

 

Federico Sturzenegger dijo que Javier Milei agasajará el miércoles a unos 200 funcionarios responsables de la desregulación del Estado

También dijo que la CNRT había quedado “prácticamente sin competencias con la desregulación del Transporte” y que las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán bajo la órbita de la nueva agencia creada.

Anuncios vinculados al área de Salud

Adorni anunció también que se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e Inareps, constituyendo la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.

También informó que se eliminaron las delegaciones sanitarias federales; se dejó sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC); se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa del Ministerio de Salud, y se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán.

Se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical y el de Enfermedades Cardiovasculares; y de la Agencia de la Industria Nacional del Cáñamo y del Cannabis medicinal, que dijo que última es “el ejemplo de agencias que se crean con el único fin de hacer caja”.

Otros anuncios

Entre los anuncios que dio este lunes el vocero presidencial, detalló que se disolvieron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; el Instituto Nacional de Semillas ; el Inadi; el Instituto Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente en Homenaje al General Juan Domingo Perón, entre otros organismos.

También informó que se transformaron en unidades organizativas institutos nacionales como el Sanmartiniano, del Teatro y de Vitivinicultura, el INTI y Tecnópolis, entre otros; y en organismos desconcentrados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros, y que se fusionaron el Museo de la exESMA y el Archivo Nacional de la Memoria en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

Además, se fusionaron el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), constituyendo el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad; la Junta de Seguridad en el Transporte, cambia sus funciones y su denominación a Agencia de Investigación en Accidentes e Incidentes de Aviación.

En el caso de Unidad de Información Financiera (UIF) dijo que “se adecuó a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, conocido por ustedes como GAFI”.

En lo que respecta a la Anses, anunció que “se eliminaron los créditos” para que “el Estado no regale la plata de los jubilados a tasas irrisorias con fines políticos”.

En ese proceso, mencionó:

  • Se desreguló el transporte automotor de cargas, entre ellos el RUTA
  • Se eliminó el pedido de libre deuda a obras sanitarias.
  • Se eliminó el registro de constructores.
  • Se simplificó el mercado de autopartes.
  • Se eliminaron trámites innecesarios que limitaban la competencia en servicios digitales.
  • Se eliminaron las jornadas obligatorias de “Educar en Igualdad”.
  • Se eliminó el Fondo Nacional para Construcción de Viviendas de Servicios del Personal Militar.
  • Se transformó la Casa de la Moneda.
  • Se autorizó la privatización de Intercargo, de Corredores Viales y de Energía Argentina Sociedad Anónima.
  • Se eliminaron capas de programas, capacitaciones, registros y promociones de la Ley PyME.
  • Se liberaron las importaciones para ciencia y tecnología.
  • Se derogaron los regímenes de promoción de la ganadería ovina, y de las llamas, del gusano de seda, de la actividad caprina, ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas, búfalos de agua y producción algodonera.
  • Se desreguló la importación de pilas.
  • Se desreguló el mercado de garrafas y se liberó la importación.
  • Se disolvieron 29 fondos fiduciarios.
  • Se disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
  • Se fusionó por absorción de la construcción de viviendas para la Armada por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires Sociedad Anónima.
  • Se modificaron las leyes de energía 24.076 y 24.065 para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera.
  • Se liberó la iniciativa privada para las ampliaciones de la red eléctrica para promover la expansión de red.
  • Se modificó la Ley de Turismo 25.997, a fin de suprimir intervenciones estatales distorsivas para el mercado y competencias nacionales en materia de turismo regional, como los hoteles sociales de Chapadmalal y Embalse.

“Este ha sido el resultado de esta primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita”, finalizó Adorni.


La última publicación

frsigns/maceta.png¿Qué sembrar en julio?  -  por cronywell

Aunque no lo creas, el invierno significa un nuevo ciclo, un nuevo comienzo para tu huerta. El invierno es el momento donde muchas plantas se retraen hacia sí mismas y se preparan para un nuevo renacer en primavera.

Es importante entender que los frutos no se verán de manera inmediata. Todo lo que hagas ahora en la huerta, recién lo verás reflejado en unos cuantos meses, cuando sus resultados aparezcan a la luz del sol.

Sin embargo, no toda planta esta preparada para afrontar las bajas temperaturas y que estas no afecten en su correcto desarrollo. Por eso, te invitamos a repasar juntos aquellas especies de verduras y hortalizas con las que podes trabajar durante este mes de julio.

Verduras y hortalizas del mes de julio en el Hemisferio Sur

Siembra de acelga

Acelga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 9 días
Transplante: 20 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: rúcula, tomate, zanahoria, porotos
Asociación dañina: ninguna

Siembra de ají

Ají

Lugar: sol pleno
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.6 cm
Riego: normal, sin mojar los frutos
Germinación: 15 a 30 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelaga, ajo, albahaca, arveja, espinaca, lechuga, porotos, puerro, rabanitos, repollo
Asociación dañina: papa

Siembra de ajo

Ajo

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 2 a 4 cm
Riego: normal, no exceso
Germinación: 10 a 12 días
Cosecha: 6 meses en luna menguante
Asociación benéfica: ají, albahaca, berenjena, frutilla, lechuga, morrón, ruda, pepino, tomate, zapallo, zanahoria, remolacha
Asociación dañina: leguminosas (arvejas, habas, puerro, repollo)

Siembra de apio

Apio

Lugar: sol pleno
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 15 a 20 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: berenjena, brócoli, coliflor, espinaca, pepino, lechuga, porotos, puerro, repollo, rábano
Asociación dañina: papa y zanahoria

Siembra de arvejas

Arvejas

Lugar: sol pleno
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ajo, albahaca, choclo, espinaca, lechuga, melón, nabo, pepino, porotos, rabanitos, repollo, sandía, tomate, zanahoria
Asociación dañina: cebolla, cebollín, papa, puerro

Siembra de brócoli

Brócoli

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigos en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1,5 cm
Riego: abundante
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 2 a 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: arvejas, albahaca, apio, capuchina, cebolla, celantro, eneldo, lechuga, manzanilla, menta, orégano, papa, porotos, remolacha, ruda, tomillo
Asociación dañina: frutillas, tomate

Siembra de espinaca

Espinaca

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en luna creciente
Profundidad de siembra: 2 cm
Riego: moderado
Germinación: 8 a 10 días
Cosecha: 2 meses, luna creciente
Asociación benéfica: ajo, apio, arveja, berenjena, frutilla, pepino, porotos, puerro, tomate
Asociación dañina: hinojo, papa, pepino, remolacha

Lechuga

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0,5 cm
Riego: normal
Germinación: 5 a 10 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: ají, ajo, alcaucil, espinaca, nabo, habas, melón, puerro, rabanito, zapallo, tomate, ruda, pepino, orégano, repollo, sandía
Asociación dañina: apio, perejil, girasol, berro

Siembra de perejil

Perejil

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 7 a 25 días
Cosecha: 1 mes en luna llena
Asociación benéfica: ají, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, coliflor, espárrago, maíz, morrón, porotos, repollo, tomate
Asociación dañina: cilantro, eneldo, hinojo, lechuga, zanahoria

Siembra de pimiento

Pimento

Lugar: semi sombra
Siembra: almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal, evitar mojar el fruto
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 2 meses en luna llena
Asociación benéfica: albahaca, berenjena, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: arveja, remolacha

Siembra de rabanitos

Rabanito

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 20 a 30 días en luna menguante
Asociación benéfica: acelga, ají, apio, arveja, berenjena, berro, capuchina, espinaca, lechuga, maíz, menta, papa, pepinos, porotos, ruda, tomate, zanahoria, frutilla, lechuga, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: nabo, puerro

Repollo

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.5 cm
Riego: normal
Germinación: 6 a 9 días
Transplante: 30 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, apio, arveja, eneldo, espinaca, haba, lechuga, manzanilla, menta, morrón, nabo, orégano, papa, pepino, puerro, remolacha, romero, ruda, tomate, tomillo
Asociación dañina: ajo, frutillas, porotos

Siembra de rabanitos

Rabanito

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 cm
Riego: normal
Germinación: 3 a 5 días
Cosecha: 20 a 30 días en luna menguante
Asociación benéfica: acelga, ají, apio, arveja, berenjena, berro, capuchina, espinaca, lechuga, maíz, menta, papa, pepinos, porotos, ruda, tomate, zanahoria, frutilla, lechuga, repollo, tomate, zanahoria
Asociación dañina: nabo, puerro

Repollo

Lugar: sol pleno
Siembra: en almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: 0.5 cm
Riego: normal
Germinación: 6 a 9 días
Transplante: 30 a 40 días
Cosecha: 3 meses en luna llena
Asociación benéfica: acelga, apio, arveja, eneldo, espinaca, haba, lechuga, manzanilla, menta, morrón, nabo, orégano, papa, pepino, puerro, remolacha, romero, ruda, tomate, tomillo
Asociación dañina: ajo, frutillas, porotos

Siembra de repollo de bruselas

Repollo de brusellas

Lugar: sombra plena
Siembra: directa o almácigo en cuarto creciente
Profundidad de siembra: máx. 1 cm
Riego: abundante
Germinación: 8 a 10 días
Transplante: 3 meses
Cosecha: 5 meses en luna llena
Asociación benéfica: lechuga, apio, cebolla, puerro, zanahoria
Asociación dañina: ninguna

Siembra de zanahoria

Zanahoria

Lugar: semi sombra
Siembra: directa en cuarto menguante
Profundidad de siembra: 1 a 2 cm
Riego: normal
Germinación: 12 a 15 días
Cosecha: 4 meses en luna nueva
Asociación benéfica: acelga, ajo, arveja, berenjena, cebolla, brócoli, cebolla de verdeo, ciboulette, cilantro, espinaca, porotos, pepino, lechuga, morrón, tomate, salvia
Asociación dañina: apio, cilantro, eneldo, perejil, menta, hinojo

Publicado el05/07/2025 » 18:43  - ninguno comentario -  

Calculadora

Mercados