Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...

Noticias

Movilidad Jubilatoria - el 30/08/2024 » 12:16 por cronywell

El presidente Javier Milei ha enfrentado varios desafíos en el Congreso recientemente. Uno de los temas más controvertidos ha sido la ley de movilidad jubilatoria, que el Senado aprobó a pesar de la oposición de Milei. Esta ley establece un nuevo mecanismo para ajustar las jubilaciones y pensiones, algo que Milei considera insostenible para las finanzas públicas.

Además, Milei ha prometido vetar esta ley, lo que ha generado tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Esta situación refleja las dificultades que enfrenta su gobierno para implementar su agenda en un Congreso donde no tiene mayoría.

La aprobación de la nueva ley de movilidad jubilatoria tendrá varios impactos en los jubilados y pensionados en Argentina:

  1. Ajustes en las Pensiones: La ley establece un nuevo mecanismo para ajustar las jubilaciones y pensiones, que podría resultar en aumentos más frecuentes pero potencialmente menores en comparación con el sistema anterior.

  2. Sostenibilidad Financiera: El gobierno de Milei argumenta que el nuevo sistema es insostenible a largo plazo y podría poner en riesgo las finanzas públicas. Si Milei logra vetar la ley, podría haber incertidumbre sobre cómo se ajustarán las pensiones en el futuro.

  3. Tensiones Políticas: La promesa de veto de Milei ha generado tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, lo que podría llevar a un clima de inestabilidad política que afecte la implementación de políticas públicas, incluyendo las relacionadas con las jubilaciones.

  4. Impacto Económico: Dependiendo de cómo se resuelva la situación, los jubilados y pensionados podrían enfrentar cambios en su poder adquisitivo, lo que afectaría su calidad de vida.

Leer más


Paro en Aerolíneas Argentinas - el 30/08/2024 » 12:10 por cronywell

La protesta sindical en Argentina está siendo liderada por varios gremios aeronáuticos que exigen mejoras salariales y condiciones laborales más justas. Esta situación ha provocado la cancelación y reprogramación de numerosos vuelos, afectando a miles de pasajeros en todo el país.

Los sindicatos han señalado que continuarán con las medidas de fuerza hasta que se llegue a un acuerdo satisfactorio con las aerolíneas y las autoridades. Las negociaciones están en curso, pero aún no se ha alcanzado una resolución.

Los sindicatos aeronáuticos en Argentina están exigiendo varias mejoras clave:

  1. Aumentos salariales: Solicitan incrementos que reflejen la inflación y el costo de vida actual.
  2. Mejores condiciones laborales: Incluyen la reducción de la carga de trabajo y mejoras en los turnos y horarios.
  3. Seguridad laboral: Garantías contra despidos injustificados y mayor estabilidad en el empleo.
  4. Beneficios adicionales: Como mejoras en los seguros de salud y otros beneficios sociales.

Estas demandas buscan no solo mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también asegurar un entorno de trabajo más seguro y justo.

Leer más


Fuerte caída en las ventas de maquinaria agrícola - el 29/08/2024 » 18:55 por cronywell

Fuerte caída en las ventas de maquinaria agrícola en el segundo trimestre del año

  • Solo las sembradoras mostraron un alza en la cantidad de unidades vendidas respecto del segundo trimestre de 2023.
  • Se vendió un 27 por ciento menos de tractores, principal rubro del mercado.
  • El crecimiento en la facturación total no llega a equiparar a la inflación.

En el segundo trimestre se vendieron 1.742 tractores por un valor total de 179.836 millones de pesos.

La venta de máquinas agrícolas durante el segundo trimestre de 2024, según detalló un informe del Indec, alcanza una facturación de 444.334,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 251 por ciento en relación con el mismo trimestre de 2023, con una inflación general que superó el 260 por ciento en los últimos doce meses. La cantidad de unidades vendidas tuvo importantes caídas en todos los rubros salvo en sembradoras, cuyas ventas aumentaron 16 por ciento hasta superar las 500 unidades.

El rubro que más se vio afectado en las ventas en la comparación interanual son los tractores, que cayeron 27 por ciento hasta las 1.742 unidades. Cosechadoras se vendieron 158, es decir un 21 por ciento menos que en el segundo trimestre de 2023, mientras que la venta de implementos en este periodo mermó 22 por ciento.

En términos de facturación, los tractores presentan el nivel de facturación más alto del trimestre, con 179.836,2 millones de pesos, lo que representa una suba de 212,6% en comparación con igual trimestre del año anterior y equivale al 40 por ciento de la facturación total por ventas de maquinaria. La facturación de sembradoras, cosechadoras e implementos aumenta 404,8%, 250,6% y 228,1% respectivamente.

Según el informe, las ventas en unidades de producción nacional de tractores registran una disminución de 29,5% en el segundo trimestre de 2024 respecto a igual trimestre del año anterior; y los implementos presentan una caída interanual de 22,5%.

En el caso de las sembradoras y de las cosechadoras, no se discriminan las ventas según su origen por aplicación de la normativa del secreto estadístico. Con respecto a la participación de las unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el segundo trimestre de 2024, los implementos de producción nacional presentan una participación de 95,7% y los tractores, de 92,8% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.

La foto del primer semestre

La venta de maquinaria agropecuaria registra, en el primer semestre de 2024, una facturación de 714.277,1 millones de pesos, que representa un aumento de 248,2% respecto al primer semestre de 2023. Los cuatro grupos de maquinarias presentan incrementos en la facturación en el período enero-junio 2024 en comparación con el mismo período del año pasado.

El total de unidades vendidas nacionales e importadas de sembradoras presentan una suba interanual de 2,3% en el primer semestre del año, mientras que el resto de los segmentos presentan caídas interanuales. Los tractores muestran una disminución de 28,8%, las cosechadoras caen 19,0%; y los implementos experimentan una baja de 17,7%.

Leer más


La Policía Federal reprimió a los jubilados - el 28/08/2024 » 18:16 por cronywell
La Policía Federal reprimió a los jubilados que se movilizaban en el Congreso contra el veto de Milei Distintos sectores marcharon en rechazo del anunciado veto del Poder Ejecutivo al aumento de las jubilaciones.
<figure>
  <img
    src="https://www.anred.org/wp-content/uploads/2022/09/Jubilados-Jubiladas-Pensionados-Jubilaciones-Dia-del-Jubilado.jpg"
    alt="Distintos sectores marcharon en rechazo del anunciado veto del Poder Ejecutivo al aumento de las jubilaciones."
    width="400"
    height="341" />

  <figcaption>
    Distintos sectores marcharon en rechazo del anunciado veto del Poder Ejecutivo al aumento de las jubilaciones.
  </figcaption>
</figure>

Efectivos de la Policía Federal reprimieron en la tarde de este miércoles la protesta de los jubilados en las inmediaciones del Congreso, donde distintos sectores se movilizaron para rechazar el anuncio del veto del presidente Javier Milei a la ley de aumento de las jubilaciones.

Ataviados con escudos y bastones, los efectivos policiales rociaron con gases lacrimógenos a los jubilados enrolados en la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), que marchaban junto a organizaciones de izquierda. También avanzaron contra medios de comunicación que se encontraban en el lugar cubriendo los sucesos. 

"Nos tiraron gas en los ojos. Es una locura, tristísimo", planteó una jubilada presente en la manifestación en  declaraciones televisivas sobre el accionar de la policía.

Se espera que la concentración continúe con una movilización a Plaza de Mayo en repudio al anuncio del Gobierno de vetar a la ley sancionada la semana pasada y por sus haberes. 

La protesta se enmarca en una serie de actividades que se realizan todos los miércoles en reclamo a la realidad del sector, pero hoy adquirió mayor convocatoria a raíz del veto presidencial.

La líder de la UTJL, Ana Valverde, aseguró que "marchar con la consigna ‘no al veto’", luego de que Milei "vociferara" que iba a anular la ley; expresó que van a defenderla incluso aunque "no sea la mejor".

"Pretendemos que el valor del haber mínimo sea igual al de la canasta del adulto mayor, indexado mensualmente, y que hoy en día está calculada en 900 mil pesos", sostuvo en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas. 

En la misma línea, remarcó que son "millones de personas jubiladas" que cobran "sobre la base de 225 mil pesos" y que eso no sólo de estar "al borde de la pobreza", sino que los encuentra más cerca de "la indigencia total".

Leer más


Huelga Trabajadores de Granos - el 10/08/2024 » 18:12 por cronywell

La huelga de los trabajadores de granos en Argentina se extenderá hasta el fin de semana

Trabajadores de semillas oleaginosas se paran cerca de los vagones de tren utilizados para transportar granos mientras una huelga de trabajadores de semillas oleaginosas afecta terminales, en Rosario, Argentina, el 9 de agosto de 2024.

Una huelga de trabajadores de oleaginosas en Argentina continuará hasta el sábado, ya que las negociaciones salariales con las empresas siguen estancadas, afectando los envíos de uno de los principales exportadores de granos del mundo.

Al menos 36 barcos cargados de granos seguían retrasados el viernes cerca del puerto agrícola clave de Rosario, según un portavoz de la industria y sindicatos.

Dos sindicatos industriales iniciaron la huelga a primera hora del martes, ya que los trabajadores exigen que los salarios se mantengan por delante de la alta inflación.

Leer más


Fuerte terremoto magnitud 5.1 - el 08/08/2024 » 12:56 por cronywell

Fuerte terremoto magnitud 5.1 - Potosí, 290 km al suroeste de Sucre, Chuquisaca, Bolivia, miércoles 7 ago 2024 a las 21:31 (Hora La Paz) - hace 14 horas

Un fuerte sismo de magnitud 5.1 golpeó a 290 km lejos de Sucre, Chuquisaca,  Bolivia, en la tarde de miércoles, 7 ago 2024 a las 21:31 hora local (America/La Paz GMT -4). El temblor tuvo una profundidad moderada de 199 km y fue sentido por muchos cerca del epicentro.

Leer más


Pobreza Extrema en Argentina - el 06/08/2024 » 18:48 por cronywell

La pobreza llegó al 54,9% y la indigencia al 20,3% de la población en el primer trimestre, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.

En su último informe, realizado en el período abril-mayo, el Observatorio se había acercado a la tasa de pobreza (55,5%) pero sus cálculos respecto a la indigencia se ubicaron un tanto por debajo (18,5%).

Con los datos oficiales del Indec, y por aglomerado urbano, las estimaciones de la UCA ubican a la región de Gran Resistencia, Chaco, como la más pobre del país con una tasa del 79,5%. La indigencia alcanza al 38,6% de la población. Le sigue Formosa con un 72% de pobres y Santiago del Estero- La Banda con casi 30% de indigentes. Pero la mayoría de las regiones tienen niveles de pobreza por encima del 50% y del 15%, en el caso de la indigencia.

Leer más


Un apagón generalizado de tecnología este viernes dejó en tierra los vuelos, interrumpió las operaciones bancarias y sacó del aire a los medios de comunicación, lo que pone de relieve la dependencia global de unos pocos proveedores clave de software.

CrowdStrike, una empresa de ciberseguridad en el centro de la interrupción global identificó un defecto en su actualización de software Falcon como la causa, pero enfatizó que el incidente no se debió a una brecha de seguridad o un ataque cibernético.

"CrowdStrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una sola actualización de contenido para hosts de Windows. Los hosts Mac y Linux no se ven afectados", dijo la firma en un comunicado. "El problema ha sido identificado, aislado y se ha implementado una solución".

Según los organizadores de los Juegos Olímpicos de París, el apagón ha retrasado la llegada de algunas delegaciones olímpicas, lo que ha afectado a la entrega de uniformes y acreditaciones.

Sin embargo, la venta de entradas y el relevo de la antorcha no se han visto afectados. "Nuestros equipos se han movilizado por completo para garantizar la continuidad de las operaciones a niveles óptimos", agregó el comunicado.

El Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña informó que el apagón global causó problemas en la mayoría de los consultorios médicos de Inglaterra.

NHS England dijo en un comunicado que la falla estaba afectando los sistemas de registro de citas y pacientes utilizados en todo el sistema de salud pública. Si bien el apagón afectó a la mayoría de los consultorios de los médicos de familia, no afectó al número de emergencia 999 utilizado para los servicios de ambulancia.

El NHS, financiado por el estado, proporciona atención médica a la mayoría de las personas en el Reino Unido.

Varios aeropuertos alemanes, incluido el aeropuerto BER de la capital, se han visto afectados por una falla informática global, que causó retrasos, cancelaciones e interrupciones.

"Póngase en contacto con su aerolínea para averiguar si su vuelo se ve afectado por la interrupción mundial", dijo el aeropuerto BER Berlin Brandenburg a través de la plataforma X. "Si su vuelo ha sido cancelado, no venga al aeropuerto".

Los pasajeros del aeropuerto de Stuttgart y del aeropuerto de Baden se enfrentan a un mayor tiempo de espera porque los sistemas de facturación no funcionan, pero no hubo cancelaciones de vuelos.

Más de 21.000 vuelos se retrasaron en todo el mundo, aunque American Airlines y otras grandes aerolíneas estadounidenses informaron que algunos vuelos han comenzado a reanudarse.

Las acciones de CrowdStrike se desplomaron más de un 14 por ciento el viernes debido al efecto dominó global de la falla. 

Leer más


frsigns/internacional.pngDesarmar al sistema qué mata. - el 04/05/2024 » 18:46 por cronywell

En este mundo actual donde las fuerzas armadas son preponderantes escribir sobre sistemas políticos, o economías, lamentablemente queda en segundo plano. La industria armamentística está en su mejor momento, los países en lugar de madurar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del mundo siguen con ideas imperialistas y colonialistas.  El hambre causa el 45% de las muertes en niños menores de 5 años.  Qué lideres hemos conseguido que; 8.500 niños mueren cada día de desnutrición, y según las estimaciones de Unicef, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la División de Población de Naciones Unidas se calcula que; 6,3 millones de niños menores de 15 años murieron en 2017 por causas, en su mayoría, prevenibles.

Debemos entender de una buena vez que no son los sistemas los que fallan, el que falla es el hombre. Qué antepone siempre los intereses personales, de grupo, étnicos, nacionales, a los comunitarios. Claro Europa eso lo entendió, pero cómo comunidad cerrada, cómo manera de defender los intereses comunes, pero en detrimento del resto. Las grandes corporaciones hacen lobby, depredan a los países con grandes riquezas naturales, pero sin economías fuertes que permitan ser ellos mismos quienes usufructúen esas riquezas. Claro en las ecuaciones monetarias luego de la caída del patrón oro, se contempla cómo contraparte el mercado de producción de bienes que beneficia a los países con economías ya desarrolladas. Sin embargo, las riquezas del subsuelo, la minería, por ejemplo, que son un potencial de riqueza no se las cuenta. Muy diferente sería la ecuación si contara en el cálculo las riquezas naturales. Incluso la agricultura y la ganadería dependen de un sistema de commodities manejado desde las grandes corporaciones.

Los más ricos del mundo tienen patrimonios promedio de más de cincuenta mil millones de dólares. Por lógica pura la clase media debería tener patrimonios promedio de veinticinco mil millones de dólares. ¡Somos todos pobres!

Cuando se entienda esto, la burguesía actual tendrá que cambiar su concepción para generar lideres con una visión completa del bienestar mundial. Que entiendan que las guerras son una pérdida total. Es la destrucción de bienes, la muerte de personas y niños, por territorios que pertenecen a toda la humanidad no solo al grupo de personas que lo habita. Por otro lado, las grandes inmigraciones que obligan a millones de personas a dejar sus hogares y vivir en paupérrimas condiciones, incluso a veces con la esperanza de cambiar el cruel destino, solo por habitar en un territorio donde hay guerras, o por no existir un futuro de seguridad económica.

No pierdo la fe en que algún día el mundo despertara a una nueva concepción del prójimo, cuando los políticos tengan la convicción de que duplicarse las dietas es un despropósito, frente al hambre y la necesidad del pueblo.

Leer más


Paquete de ayuda exterior de EE.UU - el 24/04/2024 » 14:20 por cronywell

Fondos de Ayuda

El Senado de Estados Unidos votó este martes a favor de aprobar un paquete de ayuda exterior que incluía ayuda en espera durante mucho tiempo para Israel y Ucrania.

La medida, por un importe total de 95.000 millones de dólares, se aprobó por 79 votos contra 18. Tras ser aprobada por la Cámara el sábado, la legislación pasará ahora al presidente Joe Biden, quien ha indicado que la promulgará.

La mayor parte del fondo contenido en la legislación apoyará a Ucrania con un total de casi sesenta y un mil millones de dólares, según un resumen de la legislación. El paquete también proporcionaría más de veintiseis mil millones de dólares en ayuda a Israel.

El proyecto de ley también proporcionará asistencia militar por valor de ocho mil ciento veinte millones de dólares a los llamados "aliados de Estados Unidos" en la región de Asia y el Pacífico, incluida la región china de Taiwán.

capitolio_design.jpeg

Leer más


Noticias Total

Mercados

Clima Bell Ville

Clima Bell Ville

Fase Lunar

La Luna hoy
.
.

Opciones Financieras / Agropecuarias

Horóscopo

El sitio de referencia para su Horóscopo

Reproductor

...