News
OJOS AL ESPACIO
Sin duda la misión espacial más esperada no solo de 2024, sino del último medio siglo, será la Artemisa 2, que llevará a cuatro astronautas de la NASA —incluyendo una mujer y un hombre afroamericano— a sobrevolar la Luna, en el primer retorno tripulado al satélite terrestre desde el Apolo 17 en 1972. Será también la primera excursión del ser humano más allá de la órbita baja terrestre desde la cancelación del programa Apolo. La misión será el siguiente paso a la Artemisa 1, que en 2022 llevó una cápsula Orión sin tripulación a la órbita lunar. La NASA mantiene el objetivo de lanzar la misión en noviembre de 2024; sin embargo, analistas del sector sugieren que podría retrasarse si los daños sufridos por el escudo térmico de la Orión durante la Artemisa 1 obligaran a un rediseño sustancial.
Futuras misiones que deberán llevar de nuevo a los humanos al suelo lunar podrían también retrasarse respecto a los planes actuales dependiendo del progreso de las naves Starship de la compañía SpaceX del magnate Elon Musk, ya que Artemisa 3 utilizará una versión de esta nave para el alunizaje. Pero los dos intentos de vuelo orbital de la Starship en 2023 fracasaron, por lo que habrá que esperar los resultados de un nuevo lanzamiento anunciado para el primer trimestre de 2024. También en el campo de los operadores privados, la nave New Glenn de Blue Origin del magnate Jeff Bezos debería debutar por fin en la órbita terrestre.
Por lo demás, en el año que comienza no faltará actividad en el espacio. Aparte de Artemisa 2, la Luna será un objetivo preferente: varias sondas de la NASA, de las agencias espaciales de China y Japón y de compañías privadas tienen como meta nuestro satélite. Entre las misiones a otros destinos destaca la Europa Clipper de la NASA, con despegue previsto para el 10 de octubre y que orbitará en torno a Júpiter para estudiar su luna Europa, uno de los mundos más prometedores del Sistema Solar para la posible existencia de vida.