Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...

Noticias

Tres científicos comparten el Premio Nobel de Química de este año.

Moungi G. Bawendi

Louis E. Brus

Alexei I. Ekimov

Los galardonados de este año "han logrado producir partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos. Las partículas, que se llaman puntos cuánticos, son ahora de gran importancia en la nanotecnología", dijo la Real Academia Sueca de Ciencias.

ESTOCOLMO-- Tres científicos, Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, ganaron el Premio Nobel de Química 2023, "por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos", anunció hoy miércoles la Real Academia Sueca de Ciencias.

El Premio Nobel de Química 2023 premia el descubrimiento y desarrollo de puntos cuánticos, nanopartículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades, dijo la academia en un comunicado.

"Estos componentes más pequeños de la nanotecnología ahora propagan su luz de televisores y lámparas LED, y también pueden guiar a los cirujanos cuando extirpan tejido tumoral, entre muchas otras cosas", agregó.

Los galardonados de este año "han logrado producir partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos. Las partículas, que se llaman puntos cuánticos, son ahora de gran importancia en la nanotecnología", dijo el comunicado.

"Los puntos cuánticos tienen muchas propiedades fascinantes e inusuales. Es importante destacar que tienen diferentes colores dependiendo de su tamaño", dijo Johan Aqvist, presidente del Comité Nobel de Química.

A principios de la década de 1980, Ekimov logró crear efectos cuánticos dependientes del tamaño en vidrio coloreado. El color provenía de nanopartículas de cloruro de cobre y Ekimov demostró que el tamaño de partícula afectaba el color del vidrio a través de efectos cuánticos.

Unos años más tarde, Brus fue el primer científico del mundo en probar efectos cuánticos dependientes del tamaño en partículas que flotan libremente en un fluido.

En 1993, Bawendi revolucionó la producción química de puntos cuánticos, dando como resultado partículas casi perfectas. Esta alta calidad era necesaria para que fueran utilizados en aplicaciones.

Los puntos cuánticos ahora iluminan monitores de computadora y pantallas de televisión basadas en la tecnología QLED. También agregan matices a la luz de algunas lámparas LED, y los bioquímicos y los médicos las usan para mapear el tejido biológico.

Los investigadores creen que en el futuro podrían contribuir a la electrónica flexible, sensores diminutos, células solares más delgadas y comunicación cuántica cifrada, dijo el comunicado.

"(Estoy) muy sorprendido, inesperado y muy honrado", dijo Bawendi en la entrevista telefónica in situ sobre sus reacciones.

Bawendi, nacido en 1961 en París, Francia, obtuvo su doctorado en 1988 de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos. Ahora es profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Brus, nacido en 1943 en Cleveland, Estados Unidos, obtuvo su doctorado en 1969 de la Universidad de Columbia. Ahora es profesor en la Universidad de Columbia.

Ekimov, nacido en 1945 en la URSS, obtuvo su doctorado en 1974 en el Instituto Físico-Técnico Ioffe, Rusia. Fue el científico jefe de Nanocrystals Technology Inc., Estados Unidos.

El monto del premio es de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1 millón de dólares estadounidenses) y se compartirá a partes iguales entre los tres galardonados. (1 corona sueca = 0.091 dólar estadounidense).

nanocristales

Leer más


Noticias Total

Mercados

Clima Bell Ville

Clima Bell Ville

Fase Lunar

La Luna hoy
.
.

Opciones Financieras / Agropecuarias

Horóscopo

El sitio de referencia para su Horóscopo

Reproductor

...