Noticias
"Que se disculpe": Lula sobre Milei, una discordia que compromete los lazos de Brasil y Argentina
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que mantiene desavenencias con su homólogo argentino Javier Milei, en el cargo desde diciembre de 2023. Lula señaló que no se ha reunido con el mandatario tras los insultos y comentarios despectivos del mandatario de extrema derecha contra el líder de la izquierda latinoamericana durante la campaña que lo llevó a la Casa Rosada. Lula condicionó que un posible encuentro con Milei solo podría darse si el libertario ofrece disculpas tanto a él como al pueblo brasileño. Desde el Gobierno argentino respondieron que Milei no tiene “nada de qué arrepentirse”.
Crecen las tensiones entre los presidentes de Brasil y Argentina. Luiz Inácio Lula da Silva subrayó que su homólogo, Javier Milei, debe disculparse con él y con el pueblo brasileño.
"Solo quiero que se disculpe (…) No conversé con el presidente de Argentina porque creo que debe pedirle disculpas a Brasil y a mí", declaró Lula, tras recordar que en 2023 durante la campaña que lo llevó a la Presidencia, Milei se dirigió en reiteradas ocasiones de forma ofensiva contra el mandatario brasileño, a quien tildó de “corrupto” y “comunista”.
Milei afirmó “muchas tonterías" sobre Brasil, remarcó Lula, quien retornó al Ejecutivo en enero de 2023, después de que en la primera década de los 2000 se diera a conocer como uno de los mayores representantes de la izquierda latinoamericana.
"Yo no conversé con el presidente de Argentina porque creo que el tiene que pedir disculpas a Brasil y a mí. El habló muchas tonterías" dijo Lula. "Yo quiero a Argentina. Es un país muy importante. No es un presidente el que va a crear una cizaña"
Las dos naciones tienen una amplia historia de relaciones bilaterales, no solo por la cercanía geográfica, sino también en materia económica, especialmente tras el retorno de la democracia a ambos territorios en la década de 1980.
https://s.france24.com/media/display/606b163e-2998-11ef-b407-005056a90284/2024-06-13T135343Z_1291533065_RC2358A4GKE3_RTRMADP_3_ARGENTINA-CHINA.webp
Y es que Brasil es el principal socio comercial de Argentina y el cuarto inversor directo proveniente del extranjero en ese país, un vínculo que por años se ha ido afianzando bajo alianzas como el Mercosur.
Aunque los vínculos se mantienen por encima de los conflictos políticos, bajo los actuales mandatos los lazos bilaterales se han visto distanciados, principalmente desde el Ejecutivo.
"Argentina es un país que me gusta mucho. Es un país muy importante para Brasil y Brasil es muy importante para Argentina (…) Los pueblos son mayores que los gobernantes”, resaltó Lula durante la entrevista, al tiempo que recalcó que los insultos de Milei no obstaculizarían las relaciones institucionales con el vecino país.
No obstante, y en medio de los esfuerzos diplomáticos para mantener las relaciones a flote, en los últimos años los dos gobiernos se han visto envueltos en choques que han incidido al otro lado de sus fronteras.