Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...

Noticias

frsigns/gesto.png¡La Gota Fría! ¿Qué es una DANA y cómo se forma? - el 03/11/2024 » 13:57 por cronywell

Para comprender qué hace que una DANA sea tan destructiva, primero es necesario entender en qué consiste este fenómeno. Las depresiones, en meteorología, son áreas de baja presión atmosférica, lo que significa que el aire es más denso en los alrededores que en el centro de esta “burbuja”. Este desequilibrio de presiones es fundamental para generar lluvias, tormentas y fuertes vientos.

gotafria.jpg

En el caso de una DANA, la situación es aún más compleja. Este fenómeno, que también se conoce como "gota fría", ocurre cuando una masa de aire polar muy frío queda aislada a gran altitud, entre 5.000 y 9.000 metros sobre el nivel del mar. A diferencia de otras tormentas, la DANA se forma de manera aislada de las corrientes de aire que normalmente regulan el clima en el hemisferio norte, como el chorro polar o el chorro subtropical. Este aislamiento permite que la masa de aire frío comience a interactuar con el aire cálido y húmedo de su entorno, generando condiciones de inestabilidad atmosférica.

La orografía de la península Ibérica, particularmente la disposición de las montañas en la región de Valencia, favorece la elevación del aire caliente y húmedo desde el mar hacia la atmósfera, donde se encuentra con el aire frío de la DANA. Este choque entre masas de aire en distintos estados de temperatura y humedad intensifica las precipitaciones y genera condiciones extremadamente inestables.

valencia_deespues.jpg

Durante los días de mayor actividad, algunas zonas de Valencia registraron más de 500 (mm) de agua, el equivalente a un año de lluvias en cuestión de horas. Esto llevó a inundaciones masivas que arrasaron localidades enteras y dejaron a miles de personas atrapadas en sus hogares y vehículos. La combinación de lluvias intensas, terrenos saturados de agua y un sistema de desagüe urbano incapaz de manejar este volumen extremo de precipitaciones contribuyó a que el agua se acumulara rápidamente.

Hay que añadir que las lluvias no solo llegaron acompañadas de tormentas eléctricas, sino también de fuertes vientos y, en algunos casos, tornados que azotaron la región. La magnitud de este fenómeno llevó a que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) elevara el nivel de alerta a rojo en varias zonas de Valencia, emitiendo advertencias a la población para que evitara desplazamientos no esenciales.

La frecuencia e intensidad de las DANAs han ido aumentando en los últimos años. Un estudio reciente de la Sociedad Meteorológica Estadounidense confirma que desde la década de 1960, el número de episodios de este tipo ha crecido notablemente en el Mediterráneo, y muchos expertos señalan al cambio climático como un factor fundamental.

muestra_unayotra.jpg

El calentamiento global eleva la temperatura del Mediterráneo, permitiendo que las DANAs sean más intensas. La organización World Weather Attribution, que se dedica a analizar los efectos del cambio climático en fenómenos extremos, estima que las lluvias torrenciales de este tipo son ahora un 12% más intensas y el doble de probables en comparación con el clima preindustrial. Friederike Otto, investigadora del Imperial College de Londres, explica que “estamos viendo eventos del pasado, pero que se están volviendo más habituales y extremos debido al calentamiento del planeta”.

Este fenómeno de Valencia es una muestra de cómo el cambio climático afecta ya a comunidades y ecosistemas, y enfatiza la necesidad de tomar medidas para prepararse para un clima cada vez más impredecible.

Leer más


Noticias Total

Mercados

Clima Bell Ville

Clima Bell Ville

Fase Lunar

La Luna hoy
.
.

Opciones Financieras / Agropecuarias

Horóscopo

El sitio de referencia para su Horóscopo

Reproductor

...