Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...

Noticias

frsigns/rompecabezas.pngVisita de Trump al Golfo Pérsico - el 17/05/2025 » 21:19 por cronywell

La visita de Trump al Golfo Pérsico señala un posible cambio en la política de Oriente Medio

   

image001.jpgEl presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan (derecha), se reúne con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de visita en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 15 de mayo de 2025. (Agencia de Noticias de los Emiratos)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió de los Emiratos Árabes Unidos el viernes, concluyendo una gira de cuatro días por el Golfo Pérsico que, según los analistas, "se trata de dinero".

* A pesar de las esperanzas de que Washington promueva un alto el fuego y alivie las tensiones, la visita de Trump vio continuos ataques aéreos israelíes y una escalada de los conflictos regionales.

* El viaje de Trump no solo pasó por alto las preocupaciones del mundo árabe, sino que también pareció dejar de lado las sensibilidades de Israel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió de Emiratos Árabes Unidos (EAU) el viernes por la tarde, concluyendo una lucrativa gira de cuatro días por el Golfo, que también lo llevó a Arabia Saudita y Qatar.

A pesar de las expectativas de que la visita de Trump podría ayudar a calmar el conflicto en Gaza y aliviar las tensiones regionales, el presidente de Estados Unidos centró su visita a Oriente Medio principalmente en las ganancias económicas, asegurando compromisos de inversión multimillonarios de los tres países del Golfo.

Los analistas creen que, al eludir las zonas de conflicto de la región y priorizar los acuerdos comerciales, la gira de Trump señala un posible giro en la política de Estados Unidos en Oriente Medio.

 

VIAJE RENTABLE

Enormes acuerdos comerciales definieron la gira de Trump por Oriente Medio.

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump señaló que su primer gran viaje al extranjero haría hincapié en la promoción de los intereses económicos de Estados Unidos. El día de su toma de posesión en enero, Trump declaró que elegiría Arabia Saudita como su primer destino "si Arabia Saudita quisiera comprar otros 450 o 500.000 millones (de dólares) en productos estadounidenses".

A su llegada a Arabia Saudita el martes, Trump aseguró un acuerdo de inversión con el príncipe heredero Mohammed bin Salman, asegurando 600.000 millones de dólares en inversiones en Estados Unidos.

Entre los acuerdos firmados se encuentra "el mayor acuerdo de ventas de defensa de la historia: casi 142.000 millones de dólares", según un comunicado de la Casa Blanca. En virtud de este acuerdo, Estados Unidos suministrará a Arabia Saudí "equipos y servicios de guerra de última generación de más de una docena de empresas de defensa estadounidenses".

En Qatar, Trump llegó a un acuerdo con la nación del Golfo para generar "un intercambio económico por valor de al menos 1,2 billones de dólares". También aseguró acuerdos comerciales por valor de más de 243.500 millones de dólares, incluida la venta de 210 aviones Boeing 787 Dreamliner y 777X de fabricación estadounidense a Qatar Airways, valorados en 96.000 millones de dólares.

image002.jpgEl emir qatarí, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani (2ª derecha) y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2ª izquierda), presencian la firma de una serie de acuerdos en el Amiri Diwan de Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. (Amiri Diwan/Agencia de Noticias de Qatar)

En Emiratos Árabes Unidos, última parada del viaje, Trump anunció 200.000 millones de dólares en acuerdos comerciales bilaterales, lo que eleva "el total de acuerdos de inversión en la región del Golfo a más de 2 billones de dólares", señaló la Casa Blanca.

El viaje de Trump a Medio Oriente "tiene que ver con el dinero", dijo Rodger Shanahan, analista de Medio Oriente del Instituto Lowy. "Los estados del Golfo son una fuente de inversión extranjera para Estados Unidos de un tamaño que da lugar a buenos anuncios".

 

"PAPEL IMPRECISO" EN EL ALIVIO DE LAS TENSIONES

A pesar de las esperanzas de que Washington aprovecharía sus lazos especiales con Israel para promover un alto el fuego y reducir las tensiones regionales, Estados Unidos aún no ha tomado medidas significativas para resolver los conflictos de Oriente Medio.

Durante la visita de Trump, Israel continuó con los ataques aéreos a gran escala contra Gaza, matando a docenas de personas a diario. En Yemen, las fuerzas hutíes e Israel emprendieron continuos ataques de represalia, mientras que los frecuentes ataques militares israelíes contra el Líbano causaron víctimas.

image004.jpgEl humo se eleva después de los ataques israelíes en la Franja de Gaza, visto desde la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza, el 16 de mayo de 2025. (Foto de Jamal Awad)

Aunque Estados Unidos afirma que busca la paz en Oriente Medio, "la realidad sobre el terreno contradice los objetivos declarados por Estados Unidos", dijo Mostafa Amin, un investigador egipcio sobre asuntos árabes e internacionales. "Los asesinatos (...) por parte de Israel durante la visita de Trump plantean serias dudas sobre la sinceridad de cualquier esfuerzo de paz de Estados Unidos".

La decepción entre las naciones árabes provino de los comentarios incendiarios de Trump sobre la ocupación de Gaza. En una mesa redonda con funcionarios qataríes en Doha, sugirió que Estados Unidos debería "tomar" Gaza y remodelar su futuro.

"Creo que estaría orgulloso de que Estados Unidos lo tenga, lo tome, lo convierta en una zona de libertad", dijo ante los periodistas. "Que sucedan cosas buenas, que la gente esté en hogares donde puedan estar seguros, y Hamas va a tener que ser tratado".

"Hizo referencia a la paz solo en el contexto de la liberación de rehenes", observó Amjad Abu al-Ezz, profesor de ciencias políticas en la Universidad Árabe Americana en Cisjordania. "No se mencionó un alto el fuego, una desescalada o incluso corredores humanitarios básicos (en Gaza)".

Trump no dudó en criticar a Irán durante su viaje, calificándolo como "la fuerza más destructiva" en Oriente Medio y acusándolo de alimentar la inestabilidad regional. Sus comentarios provocaron fuertes reproches del presidente iraní, Masoud Pezeshkian, intensificando aún más las ya tensas relaciones entre Estados Unidos e Irán.

"Aunque la visita de Trump produjo algunos beneficios económicos, Estados Unidos aún no ha presentado soluciones claras a las tensiones regionales subyacentes", dijo Ali Johar, analista político de los Emiratos Árabes Unidos.

Al centrarse únicamente en sus intereses económicos y pasar por alto las preocupaciones de las poblaciones regionales, Washington parece estar derivando hacia un "papel vago" en la solución de los conflictos de la zona, señaló Johar.

 

POSIBLE CAMBIO DE POLÍTICA

El viaje de Trump no solo pasó por alto las preocupaciones del mundo árabe, sino que también pareció dejar de lado las sensibilidades de Israel.

A diferencia de su primer viaje presidencial a Oriente Medio en 2017, la última visita de Trump excluyó a Israel de su itinerario. En la víspera de su llegada, surgieron informes de que Estados Unidos incluso había mantenido conversaciones directas con Hamas, que culminaron con la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander.

image007.jpgLa gente ve una transmisión en vivo de la liberación del rehén israelí-estadounidense Edan Alexander en una plaza en Tel Aviv, Israel, el 12 de mayo de 2025. (Foto de Jamal Awad)

"Saltarse a Israel fue visto como un reflejo del deterioro de los lazos entre la administración estadounidense y el gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu", señaló un análisis de Al Jazeera.

Durante su estancia en los Emiratos Árabes Unidos, Trump reconoció que "mucha gente se está muriendo de hambre en Gaza", una inusual declaración interpretada como una señal de su creciente frustración por la prolongada campaña militar israelí.

Los analistas sugieren que Trump, conocido por su postura pragmática de "Estados Unidos primero", está perdiendo la paciencia con Israel.

"Durante décadas, Israel ha aprovechado su relación especial con Estados Unidos para servir como guardián de Washington", escribió el Times of Israel en un artículo de opinión, observando que muchos en Israel "estaban preocupados de que el mejor socio que habían tenido en la Casa Blanca hubiera perdido interés".

Esta preocupación no es infundada. Frederick Kempe, presidente y director ejecutivo del Atlantic Council, dijo que la administración Trump preferiría "nadar en una corriente de inversiones en el Golfo que empantanarse en los problemas persistentes de la región".

Aparentemente, Estados Unidos está cambiando su enfoque y prioridades políticas hacia la región del Golfo y el campo económico, observó Kheir Diabat, profesor del Departamento de Asuntos Internacionales de la Universidad de Qatar.

"Si bien la cooperación económica es ciertamente beneficiosa para la región", agregó Diabat, "lo que Estados Unidos debería priorizar ahora es asumir su responsabilidad y ayudar a restaurar la estabilidad en el Medio Oriente". 

 

Leer más


Noticias Total

Mercados

Clima Bell Ville

Clima Bell Ville

Fase Lunar

La Luna hoy
.
.

Opciones Financieras / Agropecuarias

Horóscopo

El sitio de referencia para su Horóscopo

Reproductor

...