Noticias

Argentina logra fallo favorable en caso YPF: suspenden orden de entregar el 51% de acciones
La Cámara de Apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión que permite al país apelar sin transferir sus activos en la petrolera estatal
Argentina obtuvo una decisión favorable de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en el caso YPF, que suspende la orden judicial que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal como parte del pago por la estatización realizada en 2012.
El tribunal estadounidense "aceptó la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida" mientras se resuelve la apelación presentada por el gobierno argentino. Esta decisión representa un alivio significativo para las autoridades nacionales, que habían advertido sobre la imposibilidad práctica de cumplir con un fallo adverso.
Contexto del litigio
El caso se origina en la estatización de YPF ejecutada el 16 de abril de 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Estado argentino expropió el 51% de las acciones que pertenecían a la española Repsol. En septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska ordenó al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la estatización de YPF: US$ 14,4 mil millones correspondientes al Grupo Petersen y US$ 1,7 mil millones a Eton Park.
Ante la imposibilidad de Argentina de hacer frente al pago monetario, la magistrada había ordenado en junio pasado que el país transfiriera el 51% de sus acciones en YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon como forma de garantizar el cumplimiento de la sentencia.
Posición del gobierno argentino
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había advertido días atrás que "Un fallo adverso es incumplible", marcando la posición firme del gobierno respecto a la imposibilidad de acatar una orden que implicaría la pérdida del control de la principal empresa energética del país.
Desde el Ministerio de Economía celebraron inmediatamente la decisión del tribunal de apelaciones, que también aceptó que el gobierno de Estados Unidos participe como "amicus curiae" apoyando la posición argentina en el proceso judicial.
Implicancias del fallo
La suspensión otorgada por la Cámara de Apelaciones permite que "Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación", según detalló el analista Sebastián Maril de Latam Advisors.
Esta decisión evita, por el momento, que Argentina pierda el control de YPF, una empresa estratégica para la soberanía energética del país y clave en el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta.
El proceso judicial continuará en las instancias de apelación, donde Argentina buscará revertir la condena millonaria impuesta en primera instancia. Mientras tanto, el país mantiene el control total de la petrolera estatal, cuyas acciones seguirán bajo custodia argentina durante el trámite de la apelación.
La decisión marca un respiro importante para el gobierno argentino en uno de los litigios internacionales más complejos que enfrenta el país, con implicancias directas sobre uno de sus activos energéticos más valiosos.