Noticias

Acción Climática en las Provincias de Argentina: Un Enfoque Provincial ante el Negacionismo Nacional
Frente a la postura del gobierno nacional liderado por Javier Milei, que ha minimizado la importancia del cambio climático y ha reducido el Ministerio de Ambiente a una Subsecretaría, las provincias argentinas han tomado la iniciativa en la acción climática. En abril de 2025, se conformó la Alianza Verde Argentina (AVA), un espacio de colaboración entre diversas jurisdicciones para coordinar políticas públicas sostenibles y enfrentar los desafíos climáticos de manera federal.
¿Qué es la Alianza Verde Argentina?
La AVA es una red de provincias argentinas que busca fortalecer la acción climática subnacional. Cada provincia miembro aporta su experiencia y contexto particular, permitiendo el intercambio de buenas prácticas y la implementación de estrategias adaptadas a sus realidades. La colaboración entre provincias es esencial para enfrentar los impactos del cambio climático, como eventos climáticos extremos y la vulnerabilidad de infraestructuras críticas.
Avances y Desafíos en las Provincias
Según un informe de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FARN), el 54% de las provincias argentinas ha establecido áreas gubernamentales dedicadas específicamente al cambio climático. Sin embargo, el avance en la implementación de políticas varía: solo ocho provincias cuentan con leyes climáticas locales, y tres han validado sus planes provinciales de respuesta al cambio climático a nivel nacional. Además, la financiación internacional es limitada debido a la falta de "garantía soberana" nacional.
Iniciativas Provinciales Destacadas
- Buenos Aires: responsable del 34% de las emisiones nacionales, está trabajando en la elaboración de un plan de respuesta y otro de transición energética.
- Santa Fe: Implementa un plan con 35 medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Córdoba: Creó un gabinete provincial especializado en cambio climático y lidera la organización del Parlamento Federal del Clima.
- Neuquén: Se centra en la política climática relacionada con el monitoreo y mitigación de las emisiones del sector hidrocarburífero, especialmente en la región de Vaca Muerta.
Rumbo a la COP30
En octubre de 2025, representantes de seis provincias argentinas —Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones y Santa Fe— se reunirán en Paraná para fortalecer su capacidad de incidencia en la agenda climática internacional. Este encuentro se enmarca en la hoja de ruta hacia la COP30, que se celebrará en Belém, Brasil, y tiene como objetivo consolidar un modelo de gobernanza climática federal.
Conclusión
La acción climática en Argentina ha tomado un giro hacia el nivel subnacional, con las provincias liderando iniciativas clave ante la falta de liderazgo federal en la materia. La colaboración entre provincias y la participación activa en foros internacionales son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar un futuro sostenible para el país.