Noticias
Argentina bate récord histórico en exportaciones durante 2025
- el 13/11/2025 » 10:57 por cronywell
Argentina bate récord histórico en exportaciones durante 2025
El tercer trimestre marcó un hito con el mayor volumen físico exportado en 15 años, mientras el sector minero proyecta cerrar el año con ventas superiores a US$ 5.400 millones
BUENOS AIRES – Argentina registró en el tercer trimestre de 2025 el mayor nivel de exportaciones en cantidades de los últimos 15 años, según datos oficiales del INDEC. El volumen total de bienes exportados creció 12,9% interanual y superó en 5,1% el récord previo de 2010, consolidando un año excepcional para el comercio exterior argentino.
El desempeño exportador refleja una recuperación genuina de la capacidad productiva del país, con mejoras simultáneas en volúmenes físicos y términos de intercambio que posicionan a 2025 como un año de inflexión para la economía nacional.
El boom exportador en cifras
El índice de cantidades exportadas se ubicó en 153,3, superando el récord previo de 145,9 alcanzado en 2010. Las exportaciones en cantidades crecieron 23,2% frente al mismo período de 2022 y 12,9% interanual, lideradas por los complejos agroindustrial y energético.
Durante el primer semestre de 2025, Argentina exportó bienes por más de 39 mil millones de dólares, ubicándose como el segundo valor más alto en términos de valor FOB desde al menos 2002, apenas por debajo del récord histórico alcanzado en 2022.
En el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones totalizaron US$ 25.361 millones, lo que representa un incremento interanual de 5,8%, explicado por un aumento de 6,6% en las cantidades exportadas.

La minería protagoniza un año histórico
El sector minero emergió como una de las grandes sorpresas de 2025. Argentina alcanzará en 2025 exportaciones mineras históricas que superan los USD 5.400 millones, impulsadas por el oro y el litio.
Los primeros siete meses del 2025 resultaron récord histórico para el país, con exportaciones mineras que totalizaron US$ 3.157 millones, superando el nivel de 2011. Entre enero y septiembre las exportaciones mineras alcanzaron los U$S 4.213 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 32,9%.
El oro se consolidó como el motor principal del sector. En septiembre el oro generó U$S 373 millones, un 48,9% más que un año atrás, impulsado por un incremento del 158% en los volúmenes exportados. Los altos precios internacionales del metal precioso, que alcanzaron niveles cercanos a los US$ 3.300 por onza, potenciaron los ingresos del sector.
El litio consolida su liderazgo estratégico
Argentina cierra 2025 con siete operaciones de litio en marcha, gracias a la puesta en funcionamiento de nuevos proyectos estratégicos. Las exportaciones de litio sumaron 594 millones de dólares entre enero y septiembre, un incremento interanual del 38,4%, con un alza del 70% en volúmenes exportados.
En septiembre, el litio marcó su propio récord mensual histórico con ventas por U$S 89 millones, representando el 15,9% del total exportado del sector minero. China, Alemania y Corea del Sur explicaron el 90% de las exportaciones de litio del mes y el 82% del acumulado del año.
El auge del litio argentino posiciona al país como actor clave en la cadena global de suministro para la industria de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía, sectores en plena expansión mundial.
El agro y la energía sostienen el crecimiento
Los productos primarios aumentaron un 32,3% en cantidades, y los combustibles y energía registraron una suba de 31,5%. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) también mostraron un avance del 11,8%.
El sector sojero registró un aumento del 18% en volúmenes, impulsado por mejores rindes y precios internacionales, mientras que Vaca Muerta marcó envíos récord de petróleo y gas, consolidando al sector energético como uno de los motores del superávit externo.
El complejo soja mantuvo su liderazgo en las exportaciones argentinas, representando el 16% del valor total exportado en el primer semestre, aunque su participación relativa viene disminuyendo frente al avance de otros sectores como minería y energía.
Diversificación y términos de intercambio favorables
Uno de los aspectos más destacados de 2025 fue la mejora en los términos de intercambio. Los términos de intercambio mejoraron 6,3% interanual, alcanzando el mejor registro desde 2011, lo que incrementa el poder de compra externo del país.
Las cadenas agroindustriales explicaron el 57% del total exportado en el primer semestre de 2025. Si bien representan más de la mitad del valor exportado, esta cifra es la segunda más baja en la última década, reflejando un proceso de diversificación.
El sector minero y energético destacó con un crecimiento sostenido, duplicando su participación en la última década hasta alcanzar el 8% del total exportado en 2025.
Destinos de exportación
Los principales destinos de las exportaciones mineras fueron India, China, Estados Unidos y Suiza, que concentraron el 82% de los envíos en septiembre y el 81% en el acumulado anual
En el caso del litio, China, Alemania y Corea del Sur concentraron la demanda, aunque Estados Unidos redujo sus compras en un 10% y Corea del Sur en un 46% frente al mismo período de 2024, mientras que Alemania aumentó su demanda.
Impacto regional y proyecciones
El auge exportador fortaleció las cifras macroeconómicas del país e impulsó las economías regionales. La actividad minera generó empleo, desarrollo de infraestructura y mayor recaudación fiscal en provincias como Catamarca, Salta, Jujuy y San Juan.
Las proyecciones para 2026 anticipan la continuidad del superávit comercial, con un crecimiento moderado de las exportaciones (+5%) y una recuperación gradual de las importaciones (+4%) asociada a la reactivación de la inversión.
El año 2025 quedará marcado en la historia económica argentina como un punto de inflexión, con récords simultáneos en múltiples sectores que consolidan al país como proveedor clave de commodities estratégicos para la economía global del siglo XXI.
