Noticias
Internet 4G en la Luna: Nokia e Intuitive Machines llevan conectividad celular al espacio
- el 15/11/2025 » 11:10 por cronywell
Internet 4G en la Luna: Nokia e Intuitive Machines llevan conectividad celular al espacio
La misión IM-2 marcará un hito histórico al instalar la primera red celular fuera de la Tierra, transformando las comunicaciones espaciales
En un avance sin precedentes para la exploración espacial, Nokia e Intuitive Machines han completado la integración final del Sistema de Comunicación de Superficie Lunar (LSCS, por sus siglas en inglés) en el módulo de aterrizaje Athena, que viajó al polo sur lunar en febrero de 2025 para desplegar la primera red celular 4G/LTE en la Luna.
Un "network in a box" de 384.000 kilómetros
Tras meses de rigurosas pruebas y validaciones en los laboratorios Nokia Bell Labs, los ingenieros de Intuitive Machines instalaron el LSCS en uno de los paneles superiores de composite de carbono de Athena. Este "network in a box" —una red completa contenida en una caja— debió ser diseñado para soportar el viaje de 384.000 kilómetros hasta la Luna, resistir las tensiones extremas del despegue y aterrizaje, y operar óptimamente en la hostil superficie lunar.
"Creemos que llevar el sistema 4G/LTE de Nokia a la superficie lunar es un momento transformador en la comercialización del espacio y la madurez de la economía lunar", afirmó Steve Altemus, CEO de Intuitive Machines. "Estamos dando pasos cuidadosos hacia la sostenibilidad. Ya sea Nokia conectando activos de superficie, o la capacidad de Intuitive Machines de transmitir esos datos de regreso a la Tierra y establecer satélites de retransmisión de datos lunares, estas innovaciones son capacidades fundamentales que creemos definirán la generación Artemis".
Tecnología terrestre adaptada para condiciones extremas
El sistema utiliza la misma tecnología celular 4G/LTE que conecta a miles de millones de dispositivos en la Tierra, aunque Nokia Bell Labs la reconceptualizó completamente para cumplir con los requisitos únicos de una misión lunar. La red está diseñada para manejar conectividad de superficie entre el módulo de aterrizaje y los vehículos de exploración, soportando transmisión de video en alta definición, comunicaciones de comando y control, y datos de telemetría.
"Intentamos demostrar que las tecnologías celulares pueden proporcionar la conectividad confiable, de alta capacidad y eficiente necesaria para futuras misiones tripuladas y no tripuladas a la Luna y, eventualmente, a Marte", declaró Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia. "La tecnología celular ha transformado irrevocablemente la forma en que nos comunicamos en la Tierra. No hay razón por la que no pueda hacer lo mismo en otros mundos".

Dos vehículos conectados desde el día uno
Además del sistema instalado en Athena, dos módulos de dispositivo complementarios del LSCS han sido integrados en vehículos de movilidad lunar:
- Micro-Nova Hopper "Grace" (Intuitive Machines): Un saltador diseñado para descender a cráteres permanentemente sombreados y probar nuevos instrumentos sensores que podrían identificar y mapear recursos preciosos como el hielo de agua. Escaneará grandes concentraciones de hidrógeno, indicativas de depósitos de hielo.
- Mobile Autonomous Prospecting Platform (MAPP) (Lunar Outpost): Un rover que realizará un viaje de varios días explorando la región del polo sur lunar, mapeando la superficie mientras recopila imágenes estereoscópicas y datos ambientales vitales.
Al aterrizar en la Luna, ambos vehículos se desplegarán inmediatamente en la superficie lunar, donde utilizarán los módulos de dispositivo Nokia para establecer conexiones con la red en Athena. Todos los datos recopilados serán transmitidos a través de la red Nokia hasta Athena, que los retransmitirá de vuelta a la Tierra mediante el servicio de transmisión directa de Intuitive Machines.
Respaldo de la NASA y visión comercial
El proyecto cuenta con el respaldo de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA a través de su iniciativa Tipping Point, que financia tecnologías espaciales desarrolladas por la industria para fomentar capacidades espaciales comerciales y beneficiar misiones futuras de la NASA. Nokia recibió un contrato de la NASA en 2021 para desarrollar esta tecnología.
El sistema está protegido mediante 14 puntos de montaje térmicamente aislados e integrado con el Sistema de Protección Térmica de Athena, que gestiona el calor durante períodos de operación e inactividad. Estas precauciones son críticas, ya que se espera que la red funcione solo durante algunos días: las naves espaciales probablemente no sobrevivirán después de que caiga la noche en la superficie lunar.
Hacia una infraestructura lunar permanente
Más allá de esta misión de demostración, Nokia tiene planes para redes 4G o 5G más expansivas que puedan cubrir el hábitat Artemis planificado y sus alrededores. La compañía también está trabajando en integrar comunicaciones celulares en los trajes espaciales Axiom destinados a futuros astronautas lunares.
"Quizás solo una red en caja, una torre, proporcionaría la cobertura completa, o tal vez necesitaríamos múltiples de estas. Eso no va a ser diferente de lo que se ve en el despliegue de redes celulares terrestres", explicó Klein. "La red debería crecer junto con la futura economía lunar".
Intuitive Machines también está trabajando para desplegar una constelación de satélites lunares que proporcione servicios de comunicación y navegación para las actividades Artemis de la NASA en la Luna, bajo un contrato de la NASA adjudicado el año pasado por hasta 4.820 millones de dólares.
Desafíos y controversias
No todos están entusiasmados con esta visión. Las redes LTE generalmente operan entre 700 MHz y 2,6 GHz, una región del espectro de radiofrecuencia que se superpone parcialmente con frecuencias reservadas para radioastronomía. Algunos científicos expresan preocupación por la potencial interferencia con observaciones astronómicas desde la Luna, considerada un entorno electromagnéticamente silencioso ideal para telescopios de radio.
Sin embargo, los defensores argumentan que establecer infraestructura de comunicaciones robusta es esencial para una presencia lunar sostenible y que las regulaciones pueden gestionar la coexistencia entre telecomunicaciones y ciencia.
Un hito en la comercialización del espacio
La colaboración entre Intuitive Machines, Nokia y Lunar Outpost ejemplifica la maduración del sector espacial comercial, particularmente en el establecimiento de infraestructura crítica para operaciones lunares sostenidas. La adaptación de tecnología 4G/LTE terrestre para operaciones lunares podría reducir significativamente los costos y la complejidad de futuras misiones en comparación con sistemas tradicionales de comunicación espacial.
El lanzamiento del módulo Athena está programado para finales de febrero de 2025 desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Si tiene éxito, esta misión no solo demostrará la viabilidad de las comunicaciones celulares en la Luna, sino que también establecerá un precedente crucial para la infraestructura que sustentará la próxima era de exploración espacial humana.
Como afirmó Altemus: "Estas innovaciones representan capacidades fundamentales que definirán la generación Artemis y fueron iniciadas a través del liderazgo de la NASA".
Sobre las empresas:
Intuitive Machines es una empresa diversificada de exploración espacial, infraestructura y servicios centrada en transformar fundamentalmente la economía de acceso lunar.
Nokia Bell Labs es el brazo de investigación de Nokia, responsable de numerosos avances tecnológicos que han transformado las comunicaciones globales desde su fundación en 1925.
Lunar Outpost es una empresa aeroespacial especializada en robótica espacial y tecnologías de exploración planetaria.
