Blog - Curiosidades
3I/ATLAS EN SU VIAJE INTERESTELAR CRUZA EL SISTEMA SOLAR
1. ¿Qué es 3I/ATLAS?
- Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema de vigilancia Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) en Chile.
- Es el tercer objeto confirmado de origen interestelar que ha atravesado el sistema solar, tras 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov.
- Aunque en algunas fuentes se habla de “asteroide”, la evidencia indica que es un cometa (actividad, coma de gas-y-polvo) y no un simple asteroide.
2. Características físicas y observacionales
- El tamaño estimado del núcleo varía: algunas mediciones indican un límite superior de ~5.6 km de diámetro.
- Su velocidad inicial (cuando fue descubierto) era aproximadamente 61 km/s (~221 000 km/h) respecto al Sol.
- Su trayectoria es hiperbólica, lo que confirma que no está ligado gravitacionalmente al Sol de forma permanente (es decir, viene del espacio interestelar y continuará su viaje).

3. Trayectoria y aproximaciones planetarias
- El perihelio (punto más cercano al Sol) está estimado para finales de octubre de 2025, a una distancia de ~1.4 UA (~210 millones de km) según algunas fuentes.
- Acercamientos relevantes:
- A Marte: ~0.19 UA el 3 de octubre de 2025.
- A la Tierra: su mínima distancia estimada es ~1.8 UA (~270 millones de km) el 19 de diciembre de 2025.
- A Marte: ~0.19 UA el 3 de octubre de 2025.
- En resumen: no se acercará lo suficiente como para representar peligro alguno para la Tierra.

4. Riesgo para la Tierra
- Dado que su distancia mínima al pasar por la Tierra es de alrededor de 1.8 UA, lo cual es mucho mayor que la órbita de la Tierra (~1 UA), no representa riesgo de impacto.
- Por sus características de trayectoria, tamaño, y velocidad, los astrónomos lo consideran una oportunidad científica más que una amenaza.
5. Importancia científica
- Dado que proviene del espacio interestelar, 3I/ATLAS ofrece la oportunidad de estudiar materiales que se formaron fuera de nuestro sistema solar: composición, isotopía, polvo, hielos – lo cual puede dar pistas sobre otros sistemas planetarios.
- Su paso relativamente cercano a varios planetas y al Sol permite que varios instrumentos y misiones espaciales hagan observaciones valiosas.
6. Lo que aún no sabemos
- El tamaño exacto del núcleo no está definido con precisión: los estimados varían ampliamente.
- Aunque sabemos su trayectoria general, las perturbaciones menores, actividad cometaria, pueden cambiar detalles finos.
- Aún se investigan su composición exacta, estructura interna, origen preciso dentro de la Vía Láctea (qué sistema estelar lo expulsó) y cuánto tiempo ha viajado.
Comentarios
Nadie ha dejado un comentario todavía.
¡Sea el primero!





3I/ATLAS EN SU VIAJE INTERESTELAR CRUZA EL SISTEMA SOLAR - por