bandeau_logo_fr01.jpg

bandeau_logo_fr02.jpg

bandeau_logo_fr03.jpg

bandeau_logo_fr04.jpg

bandeau_logo_fr05.jpg

Estás aquí: Inicio »
    Imprimir la página ...
Texto para pensar:   Hay dos maneras de vivir la vida: una como si nada fuese un milagro, la otra como si todo fuese un milagro.    (Albert Einstein)

Farmacias de Turno

Noticias de Amigos -

MiDire


MIDIRE es un portal con todo lo necesario para una cobertura total de tus necesidades. Apostando al presente en dirección al futuro. Registrándote obtendrás excelentes beneficios y el acceso a zonas privadas con contenidos de alto valor agregado.


La crisis que sacude al gobierno de Milei - por cronywell el 26/08/2025 » 12:25 

Escándalo por presuntas coimas en discapacidad: la crisis que sacude al gobierno de Milei

Un grave escándalo de corrupción sacude al gobierno de Javier Milei tras la filtración de audios que revelan presuntas coimas millonarias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), lo que desencadenó la intervención del organismo y múltiples investigaciones judiciales.

Los audios que destaparon el escándalo

La crisis se desató hace una semana cuando se filtraron grabaciones en las que Diego Spagnuolo, entonces director de la ANDIS, denunciaba el pago de coimas por parte de funcionarios de alto rango en la compra de medicamentos. En los audios, Spagnuolo aseguraba que se cobraban sobornos de quinientos mil dólares mensuales relacionados con contratos farmacéuticos.

La revelación generó una crisis política inmediata, obligando al gobierno a tomar medidas drásticas para contener la onda expansiva del escándalo que ya trasciende las fronteras argentinas.

Remoción y medidas gubernamentales

Ante la gravedad de las acusaciones, el presidente Javier Milei solicitó inmediatamente la remoción de Diego Spagnuolo de su cargo como Director de la ANDIS. La decisión se tomó apenas días después de que trascendieran los audios comprometedores.

El gobierno anunció también la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad y ordenó una investigación sumaria de todos los contratos del organismo. Sin embargo, las autoridades no se pronunciaron sobre la veracidad de las denuncias realizadas por el propio funcionario removido.

Vínculos con figuras clave del gobierno

El escándalo salpica a figuras del círculo cercano al poder, incluyendo referencias a una empresa vinculada con Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Los audios también mencionan presuntas conexiones que podrían involucrar a Karina Milei, hermana del presidente y figura influyente en el gobierno.

Extensión de las investigaciones

La trama de presuntos sobornos se ha extendido más allá de la ANDIS. Recientemente se exigió investigar a Luis Petri, ministro de Defensa, por un contrato de 50.000 millones de pesos entre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y el laboratorio Suizo Argentina, empresa señalada en el escándalo de sobornos.

Reacciones de la oposición

La oposición política no tardó en reaccionar, exigiendo explicaciones y transparencia. El senador Leandro Santoro fue uno de los primeros en pronunciarse, destacando que "circulan audios donde se afirma que la administración argentina percibía coimas de quinientos mil dólares cada mes" precisamente cuando se discuten temas esenciales para las personas con discapacidad.

Repercusión internacional

El escándalo ha trascendido las fronteras nacionales, siendo calificado por medios internacionales como un "Mani pulite a la argentina" en referencia a la famosa operación anticorrupción italiana de los años 90. Los principales medios del mundo han puesto sus ojos en esta crisis que afecta directamente a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Antecedentes problemáticos

Este escándalo se suma a controversias previas en la política de discapacidad del gobierno. En enero de 2025, la ANDIS había generado repudio al emitir una resolución que clasificaba a personas con discapacidad intelectual con términos discriminatorios como "idiota", "imbécil" o "débil mental profundo", lo que ya había generado malestar social y político.

Estado actual de la investigación

Actualmente se encuentra en curso una causa judicial que busca esclarecer la presunta red de sobornos. La investigación se centra en los contratos de compra de medicamentos y la posible existencia de un circuito de pagos ilegales que habría operado durante meses en el organismo encargado de atender a las personas con discapacidad.

El caso continúa desarrollándose mientras el gobierno enfrenta una de sus crisis más serias desde el inicio de la gestión de Milei, poniendo en entredicho la transparencia en el manejo de recursos destinados a uno de los sectores más sensibles de la política social argentina.

Leer más

(26/08/2025 » 12:25)

Caída en las ventas por el Día del Niño 2025 en argentina - por cronywell el 18/08/2025 » 18:28 

🧸 Caída en las ventas por el Día del Niño 2025 en argentina.

Este año, el Día del Niño volvió a evidenciar las dificultades del consumo en Argentina. A pesar de que más del 87% de los comercios aplicaron promociones y planes de financiamiento, las ventas minoristas pymes cayeron un 0,3% respecto al año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

📉 Principales hallazgos

  • El ticket promedio fue de $33.736, apenas por encima del de 2024, pero con una caída real del 21,1% al descontar la inflación.
  • En el rubro juguetería, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reportó una baja del 5,2% en ventas.
  • Predominaron las compras de regalos más económicos, como juegos de mesa, libros y peluches, en lugar de electrónicos o productos de temporada.

🧾 Factores que explican la caída

  • Condiciones climáticas adversas y el feriado del viernes 15 afectaron el flujo de clientes.
  • Las altas tasas de interés redujeron el uso de promociones bancarias, que explicaron solo el 70% de las operaciones (históricamente eran el 90%).
  • Muchos comercios usaron la fecha como oportunidad para liquidar stock antiguo, más que como un verdadero motor de consumo.

caida_venta_juguetes.png

📍 Impacto regional

En ciudades como Comodoro Rivadavia, la caída fue más pronunciada: hasta un 12% respecto a 2023. Comerciantes locales alertaron sobre cierres de negocios y dificultades para sostener la cadena de pagos.

La fecha, históricamente clave para el comercio, no logró revertir la tendencia de estancamiento. El consumo sigue condicionado por la pérdida de poder adquisitivo y la cautela de las familias.

Leer más

(18/08/2025 » 18:28)

Argentina logra fallo favorable en caso YPF - por cronywell el 15/08/2025 » 18:11 

Argentina logra fallo favorable en caso YPF: suspenden orden de entregar el 51% de acciones

La Cámara de Apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión que permite al país apelar sin transferir sus activos en la petrolera estatal

Argentina obtuvo una decisión favorable de la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en el caso YPF, que suspende la orden judicial que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal como parte del pago por la estatización realizada en 2012.

El tribunal estadounidense "aceptó la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio de 2025 queda suspendida" mientras se resuelve la apelación presentada por el gobierno argentino. Esta decisión representa un alivio significativo para las autoridades nacionales, que habían advertido sobre la imposibilidad práctica de cumplir con un fallo adverso.

bono_YPF.jpg

Contexto del litigio

El caso se origina en la estatización de YPF ejecutada el 16 de abril de 2012 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cuando el Estado argentino expropió el 51% de las acciones que pertenecían a la española Repsol. En septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska ordenó al Gobierno el pago de US$ 16,1 mil millones por la estatización de YPF: US$ 14,4 mil millones correspondientes al Grupo Petersen y US$ 1,7 mil millones a Eton Park.

Ante la imposibilidad de Argentina de hacer frente al pago monetario, la magistrada había ordenado en junio pasado que el país transfiriera el 51% de sus acciones en YPF a una cuenta de custodia global en el Bank of New York Mellon como forma de garantizar el cumplimiento de la sentencia.

Posición del gobierno argentino

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había advertido días atrás que "Un fallo adverso es incumplible", marcando la posición firme del gobierno respecto a la imposibilidad de acatar una orden que implicaría la pérdida del control de la principal empresa energética del país.

Desde el Ministerio de Economía celebraron inmediatamente la decisión del tribunal de apelaciones, que también aceptó que el gobierno de Estados Unidos participe como "amicus curiae" apoyando la posición argentina en el proceso judicial.

Implicancias del fallo

La suspensión otorgada por la Cámara de Apelaciones permite que "Las acciones del gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación", según detalló el analista Sebastián Maril de Latam Advisors.

Esta decisión evita, por el momento, que Argentina pierda el control de YPF, una empresa estratégica para la soberanía energética del país y clave en el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta.

El proceso judicial continuará en las instancias de apelación, donde Argentina buscará revertir la condena millonaria impuesta en primera instancia. Mientras tanto, el país mantiene el control total de la petrolera estatal, cuyas acciones seguirán bajo custodia argentina durante el trámite de la apelación.

La decisión marca un respiro importante para el gobierno argentino en uno de los litigios internacionales más complejos que enfrenta el país, con implicancias directas sobre uno de sus activos energéticos más valiosos.

Leer más

(15/08/2025 » 18:11)

Fentanilo contaminado en Argentina - por cronywell el 11/08/2025 » 19:04 

⚠️ Fentanilo contaminado en Argentina: ya son 76 las víctimas fatales

La crisis sanitaria por el uso de fentanilo contaminado sigue creciendo en Argentina. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que 76 personas han muerto tras recibir dosis de este potente analgésico adulterado con bacterias peligrosas.

🧪 ¿Qué pasó?

  • Dos lotes del fármaco, producidos por HLB Pharma y Ramallo S.A., estaban contaminados con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, bacterias altamente resistentes.
  • Se estima que 154.000 ampollas fueron distribuidas, de las cuales 42.000 fueron aplicadas a pacientes antes de que se emitiera la alerta sanitaria.
  • Otras 64.000 dosis fueron recuperadas, y 48.000 están aisladas como prueba judicial.

fentanilo-contaminado.jpg

🏥 ¿Dónde ocurrió?

  • El caso comenzó en el Hospital Italiano de La Plata, pero se extendió a más de 200 hospitales en todo el país.
  • El sistema de reporte es voluntario, lo que dificulta identificar todos los casos afectados.

⚖️ Investigación en curso

  • Hay 24 personas bajo sospecha, con bienes embargados, pero ningún detenido hasta el momento.
  • Se realizaron allanamientos en los laboratorios implicados.
  • El juez advirtió que la cifra de víctimas podría seguir aumentando a medida que se cruzan datos clínicos y se identifican más casos.

🗣️ Testimonios

Familiares de víctimas, como el caso de Leonel (32 años), relataron cómo sus seres queridos murieron por sepsis y fallas orgánicas tras recibir el fármaco contaminado. Muchos se enteraron meses después que les habían administrado ampollas del lote adulterado.

Leer más

(11/08/2025 » 19:04)

Discurso del presidente de la Rural: Retenciones Cero y Plan para Duplicar la Producción - por cronywell el 26/07/2025 » 18:10 

Discurso del presidente de la Rural: Retenciones Cero y Plan para Duplicar la Producción

Nicolás Pino reiteró las demandas históricas del campo argentino con un tono conciliador hacia el gobierno de Milei, aunque aclaró que el sector "no es un aliado partidario, sino exclusivamente de la Argentina".

El Reclamo Central: Eliminación de las Retenciones

En su discurso ante autoridades nacionales, Pino calificó las retenciones como "un flagelo para el bien común" que frena el desarrollo del país. Desde 2002, el campo aportó más de 200.000 millones de dólares al Estado a través de este impuesto, con alícuotas que alcanzan el 33% del precio internacional.

"Son discriminatorias, confiscatorias y desalientan la producción. Ni los funcionarios del actual gobierno niegan en privado que son desastrosas", enfatizó el dirigente ruralista.

Ocho Condiciones para Duplicar la Producción

Pino presentó un plan integral que, según sus proyecciones, permitiría alcanzar:

  • 200 millones de toneladas de cereales y oleaginosas
  • 8 millones de toneladas de carne
  • 14.000 millones de litros de leche
  • 2 millones de hectáreas forestales
  • Valor total: 60.000 millones de dólares (vs. 40.000 actuales)

Las Condiciones Propuestas:

  1. Reducción de la carga impositiva - Eliminación de retenciones como prioridad
  2. Reforma judicial - Eliminar la "industria del juicio" y reducir costos legales
  3. Crédito accesible - Financiamiento a largo plazo sin especulación financiera
  4. Seguridad rural - Fiscalías especiales contra abigeato y delitos rurales
  5. Servicios esenciales - Mejor acceso a salud y educación en zonas rurales
  6. Infraestructura crítica - Caminos, ferrocarriles y mantenimiento de la hidrovía
  7. Ocupación territorial - Redistribución demográfica para aprovechar tierras productivas
  8. Desarrollo de PyMEs rurales - Como motor de crecimiento y reducción de pobreza

Tres Reformas Institucionales Clave

INTA: Debe mantener su rol en investigación y biotecnología, incorporando inteligencia artificial y robótica, con gestión profesional dinámica.

SENASA: Requiere reorganización urgente para eliminar burocracia e ineptitud, dotándolo de excelencia técnica internacional.

Status sanitario: Aspiración de lograr condición de país libre de aftosa sin vacunación, siguiendo el modelo patagónico.

Mensaje Político y Económico

Pino respaldó las políticas del gobierno actual, destacando la consolidación fiscal, el saneamiento del Banco Central y la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, hizo referencias críticas a la gestión anterior, aludiendo a "la condena de una expresidenta" y "casos desastrosos como la expropiación de YPF".

El dirigente rural enfatizó que el campo no busca privilegios sino condiciones equitativas: "Si producimos más y creamos más empleo, la pobreza baja. Basta de políticas superficiales y mentiras baratas".


El discurso se desarrolló en la apertura de la 137ª Exposición Rural, con amplia presencia oficial incluyendo al presidente Milei y la mayoría de su gabinete.

Leer más

(26/07/2025 » 18:10)

Milei Anuncia Reducción Permanente de Retenciones en La Rural - por cronywell el 26/07/2025 » 18:06 

Milei Anuncia Reducción Permanente de Retenciones en La Rural

El presidente confirmó bajas significativas en los principales productos agropecuarios, con reducciones del 20% para granos y 26% para carnes. La ausencia de Villarruel marcó un nuevo episodio de tensión interna.

Las Nuevas Alícuotas Anunciadas

Milei confirmó reducciones "permanentes" en las retenciones, calificándolas como "el gran flagelo que nunca debería haber existido":

Producto

Retención Anterior

Nueva Retención

Reducción

Soja

33%

26%

-7 puntos

Subproductos de soja

31%

24,5%

-6,5 puntos

Maíz

12%

9,5%

-2,5 puntos

Sorgo

12%

9,5%

-2,5 puntos

Girasol

7,5%

5,5%

-2 puntos

Carne vacuna y aviar

6,75%

5%

-1,75 puntos

Impacto Económico Proyectado

El mandatario destacó que las medidas representan:

  • 20% de reducción en retenciones para cadenas de granos
  • 26% de reducción para cadenas ganaderas y cárnicas
  • Beneficio integral para el interior del país

"Desde veterinarios hasta constructores de silos, todos se benefician cuando la rentabilidad del sector privado se queda en el sector privado en lugar de ser extirpada por el maldito Estado", enfatizó Milei.

Sustentabilidad Fiscal como Condición

El presidente vinculó directamente las reducciones al equilibrio macroeconómico logrado:

"Esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, que cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política".

La Casa Rosada emitió posteriormente un comunicado oficial calificando la medida como el inicio de "una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo el potencial del campo".

Tensión Política: La Ausencia de Villarruel

La vicepresidenta Victoria Villarruel no asistió al acto tras confirmar su presencia. Fuentes cercanas denunciaron que Protocolo de Casa Rosada le negó accesos para su personal y no le informó su ubicación en el evento.

Milei aprovechó para criticarla indirectamente al referirse a los proyectos que el Senado envió al Ejecutivo para veto: "Dicen que un gasto de 17.000 millones de dólares anuales puede financiarse con un recorte de 30 millones en la SIDE", en alusión a las declaraciones de Villarruel sobre el presupuesto de inteligencia.

Contexto Político del Anuncio

La medida llegó en un momento de alta expectativa del sector agropecuario, que venía reclamando gestos concretos tras meses de espera. El acto también tuvo la presencia de Jorge Macri, en medio de las negociaciones sobre una posible alianza electoral entre PRO y La Libertad Avanza para octubre.

"El campo es un sector estratégico para Argentina y un motor de crecimiento", declaró el jefe de Gobierno porteño, sentado en primera fila junto a su esposa.

Compromiso a Futuro

Milei reafirmó su compromiso con la eliminación total de las retenciones: "Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión".

El anuncio se enmarca en la estrategia gubernamental de posicionar al campo como "columna vertebral de la economía" y revertir décadas de políticas que el oficialismo califica como "robo sistemático del fruto del trabajo ajeno".


La medida entró en vigencia inmediatamente y se suma a las políticas de desregulación y apertura comercial implementadas desde diciembre de 2023.

 

Leer más

(26/07/2025 » 18:06)

Avanza la privatización de AySA: el Gobierno habilita la venta de acciones y los cortes por falta de pago - por cronywell el 23/07/2025 » 16:13 

Avanza la privatización de AySA: el Gobierno habilita la venta de acciones y los cortes por falta de pago

El DNU 493/2025 abre la puerta a la privatización de la empresa de agua y saneamiento del AMBA y autoriza suspender el servicio ante mora. El agua, un derecho esencial, entra en debate.


El Gobierno nacional formalizó un nuevo paso hacia la privatización de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) al habilitar la venta de acciones de la empresa estatal, permitir el ingreso de capital privado y autorizar los cortes del servicio de agua por falta de pago.

Esta medida se enmarca en una reforma integral del marco regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), establecida mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 493/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial.

Cambios en la estructura accionaria

La normativa modifica el artículo 2° del Decreto N° 304/06, que establecía que el 90% del capital social de AySA pertenece al Estado Nacional y disponía que estas acciones eran "intransferibles" y que esa proporción "no podría ser disminuida como consecuencia de operación social alguna".

Con la nueva regulación, se determinó que "el Estado Nacional podrá enajenar total o parcialmente su participación accionaria", habilitando oficialmente la privatización total o parcial de la empresa que presta servicios de agua y cloacas en el AMBA.

aysa.jpg

Nuevas facultades para la gestión

El decreto incorpora una serie de autorizaciones adicionales para la empresa concesionaria, siendo la más controvertida la posibilidad de interrumpir el suministro ante deudas de los usuarios. Las principales atribuciones incorporadas incluyen:

  • Corte del servicio por mora: La empresa podrá suspender el suministro en caso de falta de pago, una medida que no estaba permitida durante casi dos décadas.
  • Amplias facultades de auditoría: Tendrá competencias extendidas para revisar y auditar técnicamente todas las obras ejecutadas dentro del área regulada.
  • Garantías financieras: Podrá constituir como garantías los fondos provenientes de la explotación del contrato de concesión para respaldar el financiamiento destinado a la prestación del servicio público.
  • Revisiones tarifarias: El nuevo marco permite revisiones tarifarias ordinarias y extraordinarias, con ajustes automáticos en períodos no superiores a tres meses.

Plan Director de Mejora Estratégica

La reforma encomienda a la Agencia de Planificación (APLA) la creación de un Plan Director de Mejora Estratégica que debe establecer los lineamientos y estrategias técnicas para el desarrollo de obras básicas de infraestructura que posibiliten la ampliación y extensión del servicio público, incluyendo programaciones de proyectos, fuentes de financiamiento y organismos ejecutores.

El decreto establece que el contrato de concesión podrá prever un régimen de transición para permitir una implementación ordenada y progresiva de las nuevas disposiciones por un período máximo de cinco años una vez formalizada la privatización, con el objetivo de mantener el equilibrio de la ecuación económico-financiera del contrato.

Justificación gubernamental

En el texto oficial, el Gobierno argumenta los cambios sosteniendo que "el diseño del régimen vigente no se ajusta a las necesidades actuales de expansión, sostenibilidad y eficiencia que la prestación del servicio requiere, al haber sido concebido para un modelo de gestión estatal que no contempla adecuadamente las condiciones necesarias para fomentar nuevas inversiones y ampliar la cobertura".

Asimismo, la administración justifica la medida en el "contexto de profunda crisis económica" que "limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público". Esta situación crítica, según el decreto, "se evidencia en el creciente deterioro operativo y financiero de AySA, cuya estructura actual resulta insuficiente para dar respuesta a las demandas crecientes de cobertura, calidad y sostenibilidad".

Leer más

(23/07/2025 » 16:13)

Eliminan la Dirección Nacional de Vialidad - por cronywell el 07/07/2025 » 19:19 

Eliminan la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área, tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, por actos de corrupción en la construcción de rutas.

Este organismo se creó para simplificar la corrupción”, dijo Adorni en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

En ese marco, señaló que Milei “ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en cuanto a normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, explicó.

En ese marco, anticipó que el Gobierno iniciará el proceso de licitación de 9120 kilómetros de rutas que “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia”.

“La corrupción en la obra púbica tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el presidente”, remarcó el vocero y aclaró que el cierre de los organismos se da en el marco de las facultades que le delegó el Congreso de la nación al Poder Ejecutivo.

Adorni, además de destacar el uso que les dio el Gobierno libertario a esas facultades, subrayó que Milei no prorrogó su vigencia, como hicieron otros mandatarios que lo antecedieron.

“Empieza con un símbolo, termina con un símbolo. Empieza con el INADI que, como bien dijo Manuel, es para nosotros la representación más clara del uso político del Estado y a usar el Estado para imponer una visión ideológica a los argentinos, y termina con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista”, agregó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,  responsables de los cambios.

Qué implican los cambios en Vialidad

“La Comisión Nacional de Vialidad, una organización que se controlaba increíblemente a sí misma, por eso tuvimos la causa Vialidad. Se eliminó la Agencia Nacional de Seguridad Vial que no podía controlar el tránsito sin el apoyo de las fuerzas de Seguridad, ahora la tarea la realiza Gendarmería, que controla 2,5 millones de automóviles por año, en 80.000 puntos de control”, explicó Adorni.

 

Federico Sturzenegger dijo que Javier Milei agasajará el miércoles a unos 200 funcionarios responsables de la desregulación del Estado

También dijo que la CNRT había quedado “prácticamente sin competencias con la desregulación del Transporte” y que las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán bajo la órbita de la nueva agencia creada.

Anuncios vinculados al área de Salud

Adorni anunció también que se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e Inareps, constituyendo la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.

También informó que se eliminaron las delegaciones sanitarias federales; se dejó sin efecto la facultad del Poder Ejecutivo nacional para crear nuevos hospitales bajo la figura del Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad (SAMIC); se transformó el Instituto Nacional del Cáncer en una unidad organizativa del Ministerio de Salud, y se reorganizaron funciones en el ANLIS Malbrán.

Se disolvió el Instituto Nacional de Medicina Tropical y el de Enfermedades Cardiovasculares; y de la Agencia de la Industria Nacional del Cáñamo y del Cannabis medicinal, que dijo que última es “el ejemplo de agencias que se crean con el único fin de hacer caja”.

Otros anuncios

Entre los anuncios que dio este lunes el vocero presidencial, detalló que se disolvieron el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; el Instituto Nacional de Semillas ; el Inadi; el Instituto Juan Domingo Perón y la Comisión Permanente en Homenaje al General Juan Domingo Perón, entre otros organismos.

También informó que se transformaron en unidades organizativas institutos nacionales como el Sanmartiniano, del Teatro y de Vitivinicultura, el INTI y Tecnópolis, entre otros; y en organismos desconcentrados el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros, y que se fusionaron el Museo de la exESMA y el Archivo Nacional de la Memoria en el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos.

Además, se fusionaron el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), constituyendo el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad; la Junta de Seguridad en el Transporte, cambia sus funciones y su denominación a Agencia de Investigación en Accidentes e Incidentes de Aviación.

En el caso de Unidad de Información Financiera (UIF) dijo que “se adecuó a los estándares exigidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional, conocido por ustedes como GAFI”.

En lo que respecta a la Anses, anunció que “se eliminaron los créditos” para que “el Estado no regale la plata de los jubilados a tasas irrisorias con fines políticos”.

En ese proceso, mencionó:

  • Se desreguló el transporte automotor de cargas, entre ellos el RUTA
  • Se eliminó el pedido de libre deuda a obras sanitarias.
  • Se eliminó el registro de constructores.
  • Se simplificó el mercado de autopartes.
  • Se eliminaron trámites innecesarios que limitaban la competencia en servicios digitales.
  • Se eliminaron las jornadas obligatorias de “Educar en Igualdad”.
  • Se eliminó el Fondo Nacional para Construcción de Viviendas de Servicios del Personal Militar.
  • Se transformó la Casa de la Moneda.
  • Se autorizó la privatización de Intercargo, de Corredores Viales y de Energía Argentina Sociedad Anónima.
  • Se eliminaron capas de programas, capacitaciones, registros y promociones de la Ley PyME.
  • Se liberaron las importaciones para ciencia y tecnología.
  • Se derogaron los regímenes de promoción de la ganadería ovina, y de las llamas, del gusano de seda, de la actividad caprina, ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas, búfalos de agua y producción algodonera.
  • Se desreguló la importación de pilas.
  • Se desreguló el mercado de garrafas y se liberó la importación.
  • Se disolvieron 29 fondos fiduciarios.
  • Se disolvió el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
  • Se fusionó por absorción de la construcción de viviendas para la Armada por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires Sociedad Anónima.
  • Se modificaron las leyes de energía 24.076 y 24.065 para que cualquier privado pueda contratar la electricidad con el proveedor que quiera.
  • Se liberó la iniciativa privada para las ampliaciones de la red eléctrica para promover la expansión de red.
  • Se modificó la Ley de Turismo 25.997, a fin de suprimir intervenciones estatales distorsivas para el mercado y competencias nacionales en materia de turismo regional, como los hoteles sociales de Chapadmalal y Embalse.

“Este ha sido el resultado de esta primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita”, finalizó Adorni.

Leer más

(07/07/2025 » 19:19)

Argentina bajo ola polar - por cronywell el 25/06/2025 » 10:21 

Argentina bajo ola polar

La ola polar en Argentina es un fenómeno meteorológico caracterizado por un descenso brusco y significativo de las temperaturas, debido al ingreso de una masa de aire frío proveniente del continente antártico o del sur del país. Estas olas polares suelen afectar especialmente a las regiones del centro, sur y este de Argentina, aunque en ocasiones pueden extenderse hacia el norte.

ola_polar.jpg

Explicación del fenómeno

Las olas polares se producen cuando un sistema de alta presión impulsa aire muy frío desde la Antártida hacia el territorio argentino. Esto puede ocurrir debido a:

  • Avance de un frente frío asociado a un sistema de baja presión.

  • Influencia del viento polar, que arrastra aire gélido hacia latitudes más bajas.

  • Pérdida de nubosidad, que favorece el enfriamiento nocturno (heladas).

Duración

Una ola polar en Argentina suele durar entre 3 y 7 días, aunque en casos extremos puede persistir más tiempo, especialmente en la Patagonia. Las temperaturas más bajas suelen registrarse durante las madrugadas y primeras horas de la mañana.

Alcance geográfico

Las regiones más afectadas son:

  • Patagonia (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego): temperaturas bajo cero, nevadas y vientos intensos.

  • Centro del país (Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, sur de Santa Fe): heladas intensas, mínimas cercanas a 0°C o inferiores.

  • Cuyo y norte argentino (en casos extremos): descenso notable, aunque menos intenso que en el sur.

Impacto

  • Agricultura: Daños en cultivos por heladas.

  • Energía: Aumento del consumo eléctrico por calefacción.

  • Salud: Riesgo de hipotermia y enfermedades respiratorias.

  • Transporte: Posibles cortes de rutas por nieve o hielo (especialmente en la Patagonia).

Ejemplo:

En junio de 2024, una ola polar afectó gran parte de Argentina, con temperaturas de -12°C en Bariloche y -5°C en Buenos Aires, acompañada de nevadas inusuales en zonas bajas.

Leer más

(25/06/2025 » 10:21)

Israel lanza un ataque preventivo - por cronywell el 13/06/2025 » 16:05 

Israel lanza un ataque preventivo contra Irán, matando al máximo comandante del IRGC

Esta foto de archivo tomada el 4 de noviembre de 2021 muestra al comandante en jefe del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, hablando en un mitin en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán. El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Foto de Ahmad Malek)

TEHERÁN/JERUSALÉN, El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo hoy viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron en un comunicado que sus aviones han completado la primera etapa del ataque, en particular ataques contra docenas de objetivos militares, incluidos objetivos nucleares en diferentes áreas de Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA.

Los ataques aéreos israelíes también mataron a dos científicos nucleares iraníes, identificados como Mohammad-Mehdi Tehranchi y Fereydoun Abbasi, según el informe.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en un discurso en video que el objetivo de la operación en curso es "atacar la infraestructura nuclear de Irán, las fábricas de misiles balísticos de Irán y las capacidades militares de Irán", y continuará "durante tantos días como sea necesario".

Se reportaron explosiones en Teherán y en los condados de Natanz, Khondab y Khorramabad, informó la televisión estatal iraní, y agregó que se reportaron múltiples víctimas, incluidas mujeres y niños, en un edificio residencial en Teherán.

Tanto Israel como Irán cerraron su espacio aéreo tras el ataque. Israel ha declarado el estado de emergencia en todo el país.

En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negó cualquier asistencia o participación de Estados Unidos en el ataque "unilateral", y agregó que Israel le había dicho a Washington que creía que los ataques eran necesarios para su autodefensa.

Más temprano el jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre un posible "conflicto masivo" en el Medio Oriente, diciendo que "no quiero que entren" mientras continúan las conversaciones directas entre Estados Unidos e Irán.

"Quiero tener un acuerdo con Irán. Estamos bastante cerca de un acuerdo... Mientras crea que hay un acuerdo, no quiero que entren porque eso lo arruinaría", dijo a los periodistas en la Casa Blanca. 

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Xinhua)

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Esta foto tomada el 13 de junio de 2025 muestra edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Vehículos de ingeniería retiran los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. (Xinhua)

La gente revisa un vehículo dañado durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Un rescatista intenta retirar los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Un rescatista intenta retirar los escombros de los edificios dañados durante los ataques israelíes en Teherán, Irán, el 13 de junio de 2025. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el viernes que Israel ha lanzado un "ataque preventivo" contra Irán.

El comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán, Hossein Salami, y Gholam-Ali Rashid, comandante del cuartel general central de Khatam al-Anbiya de Irán, fueron asesinados como resultado de los ataques aéreos, informó la agencia oficial de noticias IRNA. 

Leer más

(13/06/2025 » 16:05)

Última actualización: 29/08/2025 &Fri, 29 Aug 2025 08:24:01 -0300amq0000002025; 08:24

Calculadora

Mercados